domingo, 23 de octubre de 2016
Lucas 19,1-10. de octubre el 30. fin de la sementera
Evangelio
Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad.
Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos.
El quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, porque era de baja estatura.
Entonces se adelantó y subió a un sicomoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí.
Al llegar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: "Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa".
Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría.
Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: "Se ha ido a alojar en casa de un pecador".
Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: "Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le daré cuatro veces más".
Y Jesús le dijo: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham,
porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido".
Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad.
Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos.
El quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, porque era de baja estatura.
Entonces se adelantó y subió a un sicomoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí.
Al llegar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: "Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa".
Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría.
Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: "Se ha ido a alojar en casa de un pecador".
Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: "Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le daré cuatro veces más".
Y Jesús le dijo: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham,
porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO , ES
PURA DINAMITA:
Jesús ejerce con el
duro cobrador de impuestos el difícil arte de la ternura, una ternura que se
transforma en perdón.
Zaqueo que significa el puro, el
justo, es presentado como jefe de publicanos y rico. Mal visto por los
fariseos, por los justos, los buenos. Jesús no teme provocar el escándalo y la
crítica cuando se trata de ir al encuentro salvador de alguien.
En definitiva
amigos. Se da un encuentro y una comida, como me gustan las comidas con mi gente....Y algo cambia en la vida de Zaqueo. Aquí estamos nosotros, esperando un encuentro y una comida, y ¿qué cambia en nosotros? Alguna “decisión”, “actitud” , “compromiso real”
debería llenar de generosidad el mundo
que vivimos.... necesitamos una revolución cristiana ya en nuestra dormida y aletargada comunidad.
“ hoy tengo que hospedarme en tu casa”.
Quien busca sinceramente se encuentra con Jesús, cara a cara.
La decisión de Zaqueo, por último – lo más
importante-; podía haber decidido acudir al templo a diario, o acercarse
arrepentido a los líderes religiosos de su época, confesar a diario sus
pecados, o quizás estudiar a fondo la ley y sus normas, preceptos, para
cumplirla fielmente. Pero la decisión de Zaqueo fue aproximarse a los pobres.
Repartir su riqueza. Hizo lo que no quiso hacer el joven rico. Su conversión no
se queda en palabras.
P´alante
VAMOS A ORAR:
PARÁBOLA PARA LOS QUE
NO QUIEREN VER HOY
En aquel tiempo un joven
se acercó a Jesús. Por sus ojos húmedos y el temblor de sus manos supieron
todos que era drogadicto.
- Maestro, te lo suplico, apaga esta sed que me abrasa. Desde hace días me niegan el agua en las posadas y me rehuyen los caminantes. Noto que las fuerzas poco a poco me abandonan pero no quiero morir. Ayúdame. Tú eres la Medicina Suprema, el Hombre Que Nos Cura.
Jesús, conmovido por aquella Fe, sonrió dulcemente. Le preguntó:
- ¿Cuantos años tienes? - Diecisiete, Señor.
Cristo tomó las manos del joven, secas y frágiles, entre las suyas y
elevó los ojos. Al instante cerraron las heridas y desaparecieron los
temblores. De la muchedumbre surgió un murmullo, pues la curación de drogadictos estaba prohibida, pero un gesto del Maestro impuso silencio:
- ¡Ay de aquellos que desprecien a estos hermanos suyos y les llamen impuros! Más les valdría errar por sus barrios y caer en sus pozos. Pues sabed que en los perseguidos vive el Padre y que un gramo de su Fe vale más que toda vuestra cosecha de oraciones y sacrificios. Ellos os precederán en el Reino.
Y, abriéndose camino entre el gentío, abandonó la ciudad seguido de sus discípulos más fieles. El joven al que había curado se unió para siempre a ellos.
- Maestro, te lo suplico, apaga esta sed que me abrasa. Desde hace días me niegan el agua en las posadas y me rehuyen los caminantes. Noto que las fuerzas poco a poco me abandonan pero no quiero morir. Ayúdame. Tú eres la Medicina Suprema, el Hombre Que Nos Cura.
Jesús, conmovido por aquella Fe, sonrió dulcemente. Le preguntó:
- ¿Cuantos años tienes? - Diecisiete, Señor.
Cristo tomó las manos del joven, secas y frágiles, entre las suyas y
elevó los ojos. Al instante cerraron las heridas y desaparecieron los
temblores. De la muchedumbre surgió un murmullo, pues la curación de drogadictos estaba prohibida, pero un gesto del Maestro impuso silencio:
- ¡Ay de aquellos que desprecien a estos hermanos suyos y les llamen impuros! Más les valdría errar por sus barrios y caer en sus pozos. Pues sabed que en los perseguidos vive el Padre y que un gramo de su Fe vale más que toda vuestra cosecha de oraciones y sacrificios. Ellos os precederán en el Reino.
Y, abriéndose camino entre el gentío, abandonó la ciudad seguido de sus discípulos más fieles. El joven al que había curado se unió para siempre a ellos.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA
NO ME GUSTAN LOS BEATOS
LOS QUE CREEN QUE SON DE LA GRACIA
PORQUE NO TIENEN FUERZA PARA SER DE LA NATURALEZA.
LOS QUE CREEN QUE ESTÁN EN LO ETERNO
PORQUE NO TIENEN CORAJE DE ESTAR EN LO TEMPORAL.
LOS QUE CREEN QUE ESTÁN CON DIOS,
PORQUE NO ESTÁN CON EL HOMBRE.
LOS QUE CREEN QUE AMAN A DIOS,
PORQUE NO AMAN A NADIE.
(Charles
Péguy)
Ojalá algún día sea este un clamor universal… se hará
realidad el Dios de Jesús de Nazareth, con todo lo que conlleva.
-mande quien mande, cartucho en el cañón.
lunes, 17 de octubre de 2016
Lucas 18,9-14. hoy es el DOMUND. 23 DE OCTUBRE
Evangelio
Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola:
"Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano.
El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano.
Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas'.
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'.
Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado".
Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola:
"Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano.
El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano.
Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas'.
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'.
Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES
PURA DINAMITA:
“
Dijo Jesús esta parábola por algunos que, teniéndose por justos, se sentían
seguros de sí mismos, y despreciaban a los demás...”
Una parábola que nos aclara:
-
como
debe ser nuestra relación con Dios y la actitud que debemos tener con Dios y
los demás.
-
¿a qué
Dios oramos?
Al
Dios del fariseo o el del publicano. Recuerdo esas canciones: “ no estés
eternamente enojado”, - mi Dios no está enojado, menos eternamente-, es
importante, recuerdo un capítulo de los simpson, que a Homer por no ir a misa
ese día se le quema la casa; y eleva su plegaria al Dios Todoreconreso. A este
Dios rezan a diario muchos cristianos en las Iglesias.
Cambiar el esquema; la religión
de la justicia por la religión del amor.
P´ALANTE
PARA LA ORACIÓN:
Señor, enséñame a ver
detrás
de cada palabra, de cada hermano.
Alguien que se esconde.
Que posee la misma profundidad o mayor que la mía.
Con sus sufrimientos y sus alegrías.
Alguien que tiene vergüenza, a veces,
de mostrarse tal cual es.
de cada palabra, de cada hermano.
Alguien que se esconde.
Que posee la misma profundidad o mayor que la mía.
Con sus sufrimientos y sus alegrías.
Alguien que tiene vergüenza, a veces,
de mostrarse tal cual es.
Que no le gusta mostrarse ante
los demás
por timidez o porque.... quizá
lo que mostró una vez fue lo mismo que nada.
por timidez o porque.... quizá
lo que mostró una vez fue lo mismo que nada.
Señor, hazme descubrir detrás de cada rostro en el fondo de cada mirada,
un hermano, semejante a Ti y, al mismo tiempo,
completamente distinto de todos los otros.
completamente distinto de todos los otros.
Quisiera, Señor, tratar a cada uno a su manera, como Tú lo hiciste con
la Samaritana,
con Nicodemo, con Pedro...
como lo haces conmigo.
con Nicodemo, con Pedro...
como lo haces conmigo.
Quisiera empezar hoy mismo
a comprender a cada uno en su mundo,
con sus ideales
con sus virtudes y debilidades
también, )por qué no?...., (con sus chifladuras!
a comprender a cada uno en su mundo,
con sus ideales
con sus virtudes y debilidades
también, )por qué no?...., (con sus chifladuras!
Ilumíname también para comprender a los que me dirigen,
a los que tienen autoridad sobre mí.
a los que tienen autoridad sobre mí.
Que comprenda a aquellos a
quienes estoy sujeto, de quienes, en cierta medida, dependo.
Ayúdame, Señor, a ver a todos como Tú los ves. A valorarlos no sólo por
su inteligencia,
su fortuna o sus talentos,
sino por la capacidad de amor y de entrega que hay en ellos.
su fortuna o sus talentos,
sino por la capacidad de amor y de entrega que hay en ellos.
(Que en el otro te vea a Ti,
Señor!
Señor, que te vea detrás de cada rostro.
Señor, que te vea detrás de cada rostro.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Misioneros del mundo , uniros. Sobre todo, para que este
mundo deje de ser un poco menos maloliente e injusto. Cuanto hay que
agradeceros y cuanta deuda tenemos con vosotros.
El misionero sabe que su misión evangelizadora es sencillamente la
labor de que un pobre guía a otro pobre de la mano, donde hay algo de comer,
algo que compartir y algo que vivir... cuando lo han encontrado viven una
fiesta sin fin. No se trata de llevar el Evangelio en la mochila, sino en el
corazón, en la vida.
Gracias por enseñarnos que no hay que disfrazarse de limosnas, y que
Dios es amor por encima de todo.
Gracias por enseñarnos que no hay que sacrificar a las personas en
función de las estructuras.
Gracias por enseñarnos que la mujer y el hombre valen más que la ley.
Gracias por enseñarnos que a veces no se debe ser oficialmente
correcto.
Gracias por enseñarnos que tenemos una responsabilidad con el mundo.
Gracias por enseñarnos que siempre es tiempo de cambio.
Gracias por enseñarnos a encontrarnos con la misericordia.
Gracias por no tener las manos
cruzadas cuando otros las tienen crucificadas.
-
Mande quien
mande, cartucho en el cañón.
lunes, 10 de octubre de 2016
Lucas 18,1-8. octubre 16... vaya sementera!!!!
Evangelio
Jesús enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse:
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres;
y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: 'Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario'.
Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: 'Yo no temo a Dios ni me importan los hombres,
pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme'".
Y el Señor dijo: "Oigan lo que dijo este juez injusto.
Y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar?
Les aseguro que en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?".
Jesús enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse:
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres;
y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: 'Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario'.
Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: 'Yo no temo a Dios ni me importan los hombres,
pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme'".
Y el Señor dijo: "Oigan lo que dijo este juez injusto.
Y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar?
Les aseguro que en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
-
La primera lección de la parábola es que
la debilidad (viuda) prevalece sobre la fuerza. Porque la debilidad es tenaz
-
No nos debemos dejar impresionar por las
dificultades “invencibles”.
-
Es arma decisiva la tenemos dentro de
nosotros mismos. Sólo que no debemos cansarnos si la respuesta se hace esperar.
-
Perseverar para ir caminando paso a
paso.
-
Perseverar para ser capaces de
sorprendernos y de ver.
-
Perseverar para dar una palabra de aliento al que lo
necesite.
Pero es una viuda la que
ora, símbolo del desamparo de Israel, que pide justicia. Nuestro Dios no es
juez, sin embargo si está atento al grito de los débiles. Y es que eso que
llamamos Reino de Dios, eso que llamamos el día de a venida, eso
sólo sucederá cuando se haga justicia a los pobres, que claman día y
noche.
El cristiano tiene una misión:
SEGUIR GRITANDO.
P´ALANTE
POR SI …APETECE ORAR:
Jesús de Nazareth, tú que nos demostraste como se ama
de verdad y
Sin pedir nada a cambio, no dejes que nos acomodemos
sentados en
Un cómodo sillón, sin mirar a nuestro alrededor.
Ojalá hagamos vida esta eucaristía,
Y que a Dios vayamos todos juntos de la mano.
Hasta ahora sólo hablamos en teoría
De
un mundo que sería más cristiano, de un mundo
Que
será sólo teoría si tú y yo, nosotros, desde ahora
No
hacemos nada por cambiarlo.
De
poco servirán nuestros esfuerzos,
Si
en la calle no hacemos que se noten
Las
palabras que lanzamos a los vientos.
¡
Que cristo sigue vivo en cada hombre!!!
Ya
no valen peros, ni disculpas,
Que
Cristo no es alguien con quien se juega.
Si
este mundo no cambia será sólo culpa de
Nuestro
conformismo, de que no sabemos decir
Si
y jugarnos la vida por los más necesitados.
Por eso amigos, quisiera que no olvidáramos que Dios...,
Que
Dios ha pasado por este rincón y que quiere que le
Echemos
una mano…
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Hablar de justicia desde el país en el
que se escribe este blog…. Es como descojonarse de un chiste malo por
cumplimiento. Y yo no hago nada por cumplimiento; cumplo y miento….
Prácticamente todos los problemas de la
vida vienen de ponerse de pie… algunos tenemos la fea costumbre de no vivir
arrodillados y eso nos genera complicaciones varias.
Vivimos en un mundo que es una montaña de
mierda y que hay que agarrar con las manos, lo importante es no ensuciarse el
corazón.
¿Eres feliz?- pregunta Mefistófeles a
Fausto, soy rico, le contesta éste. Y
desde entonces los ricos siguen imponiendo su parte, su ley, sus caprichos, su
fuerza, su mundo…….Quizás con un mayor nivel de irritación estomacal ( hambre) empezaríamos
a pedir la justicia que se necesita… empezarían las revoluciones, y no sería tan sangrante la puta realidad en la que nos movemos.
Ministros venden un país, los diputados
venden su conciencia, los electores venden sus votos, los generales venden sus
ejércitos, jueces venden las absoluciones y condenas, los empresarios venden
empleos, los burgueses privilegios, hay maridos que venden a sus mujeres, y
madres que venden a sus hijos, …. O sea la mitad del mundo vende a la otra, el
pez gordo se come al chico. Estamos en un mundo corrompido estructuralmente … no me creo que hayamos perdido la batalla antes de entrar en la lucha,
no me creo que no se puede hacer nada.
Nadie puede entender la resurrección si ya se está muerto aquí. Sería un buen
momento para empezar una gran revolución… Estamos amenazados de resurrección.
lunes, 3 de octubre de 2016
Lucas 17,11-19. octubre, día 9... Domingo.... para empezar de nuevo
Evangelio
Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pasaba a través de Samaría y Galilea.
Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia
y empezaron a gritarle: "¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!".
Al verlos, Jesús les dijo: "Vayan a presentarse a los sacerdotes". Y en el camino quedaron purificados.
Uno de ellos, al comprobar que estaba curado, volvió atrás alabando a Dios en voz alta
y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias. Era un samaritano.
Jesús le dijo entonces: "¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?".
Y agregó: "Levántate y vete, tu fe te ha salvado".
Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pasaba a través de Samaría y Galilea.
Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia
y empezaron a gritarle: "¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!".
Al verlos, Jesús les dijo: "Vayan a presentarse a los sacerdotes". Y en el camino quedaron purificados.
Uno de ellos, al comprobar que estaba curado, volvió atrás alabando a Dios en voz alta
y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias. Era un samaritano.
Jesús le dijo entonces: "¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?".
Y agregó: "Levántate y vete, tu fe te ha salvado".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
La ley manaba a los leprosos que se excluyeran de la
vida social. Era un samaritano el que volvió; un samaritano quiere decir: un
extranjero, un excluido, gentuza... y Jesús nos lo pone como ejemplo. El camino
de la salvación está abierto para todos, lo decisivo es la fe.
Hay muchas formas de ir de camino por la vida:
-muchos vas por la vida mirándose el ombligo: a lo
suyo, egoístas que sólo miran por su vida.
-
Se pude ir por la vida pisando fuerte,
y no importa a quien dejes herido, lo importante es que tu subas en el
escalafón
-
Se puede ir por la vida insensible al
prójimo,
-
Se puede ir por la vida, alimentándose
de envidia, rencores,
-
Se puede ir por la vida siendo
sirviente del más poderoso
-
Se puede ir por la vida con comodidad
-
Otros van con tono pesimista, viendo
la vida demasiado negra, con tantas dificultades,
-
Aquellos otros que sólo ven defectos,
-
.....
Así no queda sitio para la gratuidad, no hay nada
que agradecer porque creen que no le deben nada a nadie. O se puede caminar al
estilo de Nazareth….
De los diez leprosos sólo un vuelve a
dar gracias a Dios, y el que vuelve es el más alejado, el extranjero, el
pecador, el excluido,... porque ha descubierto que el amor, es la norma por
excelencia, lo descubrió en el contacto directo con Jesús.
¿y
el resto?
Pues no lo sé, supongo que a lo de
siempre.... a sus normas, a sus leyes, a sus ritos vacíos, a su falsa misericordia y sin mucho amor.
P´alante
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
POR SI… TOCA ORAR:
Dame
fuerzas.
Dame
fuerzas para soportar las adversidades
Para no
flaquear en la lucha
Para no
creer haber llegado y saberlas todas.
Dame
fuerzas para aprender siempre del otro
Para
abrir los oídos y el corazón
Para
cambiar y perdurar en el camino.
Dame
fuerzas para vivir con sentido
Para
vivir como pienso para pensar como vivo.
Dame
fuerzas para creer en la verdad
Para
buscar la verdad, para luchar por la verdad.
Dame
fuerzas para cambiar mi camino si hace falta,
Para
abrir caminos nuevos.
Dame
fuerzas para dar siempre más
Para
entregar siempre lo máximo, para pensar siempre lo mejor.
Dame
fuerzas para no comparar ni compararme
Para
comprender antes que ser comprendido
Para
escuchar antes que ser escuchado.
Dame
fuerzas para no bajar los brazos,
Para
contagiar entusiasmo, para acompañar sin descanso.
Dame
fuerzas para animar a mis compañeros
Para
encender la esperanza
Para
tender la mano al otro.
Dame
fuerzas para decir lo que creo, para creer lo que pienso
Para
vivir lo que creo.
Dame
fuerzas para vivir como vale la pena vivir
Dando
la vida que es tiempo, trabajo, esfuerzo y compañía,
Construyendo
unidad, luchando de verdad, haciendo comunidad
Desde
los pobres a todos, entre aciertos, dudas y errores
Anhelando
coherencia y transparencia,
Sumando
valor y audacia para vivir, simplemente,
Siguiendo
tus paso Jesús,
Por los
caminos del Evangelio
Construyendo
un Mundo Nuevo.
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Me sorprendo
a mi mismo…….. viendo este fin de semana la noticia de como lapidan al líder del
PSOE sus propios partidarios y compañeros de partido, n o es que me duela
demasiado, me jode que no le ocurra lo mismo a los otros tres, al que mea
colonia, al corrupto y al teórico de coleta
y camisa de rebajas…. Me hubiera gustado más que les hubieran lapidado a
los 4, se lo han ganado con creces.
Hay
personas que van por la vida cargadas de razones y carecen de corazón. Tienen
un saco de razones que imponer al resto, incluso violentamente, manipulan para
lograr defender sus razones.
Sólo confío en los trajeados, los
que visten como Dios mando, ¿ qué traje? Ese es el traje, de amor, sensibilidad por el
prójimo, atención a los últimos, servicio desinteresado, tolerancia y no la
imposición, el del perdón y no el rencor, ese es el traje.
Sobran palacios y faltan escuelas,
sobran armas y faltan libros, sobran espinas y faltan flores, sobran golpes y
faltan besos, sobran máquinas y faltan pájaros, sobran gritos y faltan
susurros, sobran enfados y faltan abrazos, sobran militares y faltan
jardineros, sobran políticos y faltan filósofos, sobra violencia y falta ternura... ese es el traje.
Mande
quien mande, cartucho en el cañón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)