martes, 14 de junio de 2016
Lucas 9,18-24. domigo 19 de junio. feliz verano a todos
Evangelio según San
Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?".
Ellos le respondieron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado".
"Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?". Pedro, tomando la palabra, respondió: "Tú eres el Mesías de Dios".
Y él les ordenó terminantemente que no lo dijeran a nadie.
"El Hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día".
Después dijo a todos: "El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga.
Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará.
Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?".
Ellos le respondieron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado".
"Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?". Pedro, tomando la palabra, respondió: "Tú eres el Mesías de Dios".
Y él les ordenó terminantemente que no lo dijeran a nadie.
"El Hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día".
Después dijo a todos: "El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga.
Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
El miedo nos cierra la boca y
justifica la radicalidad del Evangelio en falsas manipulaciones.
Se recorta el Evangelio cuando
aburguesamos nuestra vida, buscamos nuestra propia comodidad, nuestro propio
placer, olvidando al prójimo dolorido que puede estar más lejos o más cerca de
nosotros. Imponiendo nuestra verdad y ocultando la luz del perdón, del amor y
de la fe.
Quien confía no tiembla, en la
superficie todo son dificultades, miedos, nerviosismo; el que vive desde dentro
no tiembla, allí reside la esperanza y la paz.
El
evangelio de hoy nos invita a no tener miedo. No detenerse nunca en el afán
permanente de aprovechar la vida.
P´ALANTE
POR SI INTERESA ORAR:
Eleva el pensamiento, Confianza
y fe viva
Al cielo sube, Mantenga
el alma,
Por nada te acongojes, Que
quien cree y espera
Nada te turbe. Todo lo alcanza
A Jesucristo sigue Del
infierno acosado
Con pecho grande, aunque
se viere,
Y, venga lo que venga, burlará
sus furores
Nada te espante. Quien a Dios tiene
Ves la gloria del mundo? Vénganle
desamparos
Es gloria vana; cruces, desgracias;
Nada tiene de estable, siendo Dios su tesoro,
Todo se pasa.
Nada le falta.
Aspira a lo celeste, Id,
pues, bienes del mundo;
Que siempre dura; id,
dichas vanas;
Fiel y rico en promesas, Aunque
todo lo pierda,
Dios no se muda. Sólo
Dios basta.
Ámala cual merece Teresa
de Ávila
Bondad inmensa;
Pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
(Dios jamás defrauda a
quien pone toda su
vida al servicio de la causa del Reino.)
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Posiblemente esté diciendo hasta luego…. Y que cerramos el
curso. Posiblemente nos volveremos a encontrar, mano a mano en el nuevo curso,
por el mes de septiembre…. Porque lo mejor de todo es que el Evangelio seguirán
su andadura.
Me parece alucinante
la cantidad de gente que ayer estuvo siguiendo el debate de los cuatro
cínicos aspirantes a la poltrona de la Moncloa….. estos cuatro no viven en la
calle, ni respiran el Evangelio de la Verdad, …. Se traiciona el Evangelio
cuando se calla cínicamente las injusticias de la vida, como hacen ellos. Cuando
se recorta el mensaje de la Verdad, según lo que nos convenga, y se desvirtúa la fuerza del Evangelio, poniéndole el corsé de un falso y cómodo
espiritualismo, se domestica la verdad evangélica reduciéndola sólo a prácticas
piadosas, se predica desde los púlpitos la conversión del corazón, pero se pone
límites al amor. Hay personas que ven en todo miedo, desastre, la mano enemiga;
miedo a nuevas ideas, a nuevos retos, a nuevos signos de los tiempos….. Y viven
su vida proclamando ideas apocalípticas – los que visteis el debate de ayer
imagino que lo comprobaríais - , sin permitir el diálogo, sin dar opción a una
Iglesia ante el mundo que se caracterice por una búsqueda insaciable de justicia
y de armonía. Que no nos empapen los huesos de miedo, porque no es cierto,
quien cree en Jesús y en el Evangelio saben que la prioridad y la verdad es
vivir en solidaridad con los más pobres. Atendiendo las múltiples pobrezas de
nuestro mundo; la violencia, la defensa de los derechos humanos, el hambre y la
pobreza que dinamitan, amenaza y destruye la vida millones de familia y que a
día de hoy sigue sin provocar movilizaciones….. eso sí, el sálvame Deluxe en el
que se ha convertido este patético país sigue levantando pasiones.
lunes, 6 de junio de 2016
Lucas 7,36-50.8,1-3. Domigo X ordinario. 12 de junio
Evangelio
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa.
Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume.
Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume.
Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: "Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!".
Pero Jesús le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". "Di, Maestro!", respondió él.
"Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta.
Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?".
Simón contestó: "Pienso que aquel a quien perdonó más". Jesús le dijo: "Has juzgado bien".
Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos.
Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies.
Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies.
Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor".
Después dijo a la mujer: "Tus pecados te son perdonados".
Los invitados pensaron: "¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?".
Pero Jesús dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz".
Después, Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce
y también algunas mujeres que habían sido curadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios;
Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa.
Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume.
Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume.
Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: "Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!".
Pero Jesús le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". "Di, Maestro!", respondió él.
"Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta.
Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?".
Simón contestó: "Pienso que aquel a quien perdonó más". Jesús le dijo: "Has juzgado bien".
Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos.
Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies.
Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies.
Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor".
Después dijo a la mujer: "Tus pecados te son perdonados".
Los invitados pensaron: "¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?".
Pero Jesús dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz".
Después, Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce
y también algunas mujeres que habían sido curadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios;
Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Curar enfermos: libera a las personas de
todo lo que les paraliza, les roba la vida y hace sufrir. Acompaña al que le
duele la vida.
Resucita
muertos; libera a las personas de lo que bloquea su vida y mata su esperanza.
Que nadie se sienta atado.
Limpiar
leprosos; limpia la mentira, la hipocresía de tu vida, de la sociedad. Ayuda a
vivir con más verdad, con más autenticidad. Con sencillez y honradez.
Arroja
demonios: libera a las personas de tantos ídolos que nos esclavizan, y nos
comen la conciencia.
El fariseo y la mujer, el justo y la pecadora … en el centro
Jesús de Nazareth, la mujer ama, y el hipócrita piensa mal. Los fariseos de hoy
y de ayer desprecian, rechazan, marginan por la condición, por el vestir, por
el peinado, por el pensamiento…. Sepulcros blanqueados. La mujer sabe que la alegría del perdón ha
llamado a su puerta, el fariseo cree no necesitar nada, ni a nadie.
Al final el fariseo es acusado y Jesús de Nazareth sale en
defensa de la mujer. Ha demostrado mucho amor y eso puede con todo. Perdonar es
cambiar de corazón , es cambiar de vida.
Jesús acoge a los pecadores. Los publicanos y las prostitutas , dice,
irán por delante de estos que aman tanto la ley, se creen tan justos, tan
católicos y apostólicos…. El texto de
hoy es el reflejo de que Jesús apuesta por los más débiles. P´alante
PARA LA ORACIÓN:
El amor ha dado muerte a la muerte.
Contemplad
la victoria de Dios:
Contemplad
su amor.
Enterrad
ya los tambores de guerra;
Que
nos e vuelvan a oír los cantos del miedo,
Y
que suenen sólo himnos de alegría.
Jesús
ha hecho maravillas:
De
la nada creó el ser,
Porque
nos amaba.
Del
ser sacó la vida,
Porque
nos amaba.
La
vida se inundó de su vida,
Porque
nos amaba.
Nos
dio toda su vida,
Porque
nos amaba.
Jesús
venció
Las
fuerzas del rencor
Con
su perdón.
Venció
las fuerzas de la venganza,
Con
su paciencia.
Venció
las fuerzas de la ambición
Con
su generosidad.
Venció
las fuerzas del egoísmo,
Con
su gran amor.
El
amor ha dado muerte a la muerte,
Contemplad
todos la victoria de Dios:
Contemplad
su amor.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
-
Jesús se relacionó con mujeres: así es, llamativamente, si se tiene
en cuenta la situación de la mujer en la época. Se relaciona con mujeres
enfermas (Mt 9,18-26), extranjeras (Mt 15,21-28)
samaritanas menospreciadas (Jn 4,28), mujeres que le tocan y ungen (Jn
12,1-8), con pecadoras públicas (Le 7,18-31), con adúlteras (Jn 8,1-11), con
viudas (Mc 12,42), con mujeres que le acogen en su casa (Jn 11) o que le
acompañan en sus correrías por los pueblos del pais (Lc 8,1-3).
Y lo hizo porque era uno de los colectivos
sociales débiles, necesitados. Y el tenía muy claro que la salud era para
estos colectivos (Lc 5,31). A Jesús se le ha querido relacionar con el poder,
como quien consagra el poder. Pero nada más lejos de la realidad: ha estado en
la orilla de los débiles. Es Hijo de un Dios parcial, Padre de todos pero no
del mismo modo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)