martes, 31 de mayo de 2016
Lucas 7,11-17. domigo 5 de junio
Evangelio
Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud.
Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba.
Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: "No llores".
Después se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: "Joven, yo te lo ordeno, levántate".
El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre.
Todos quedaron sobrecogidos de temor y alababan a Dios, diciendo: "Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su Pueblo".
El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se difundió por toda la Judea y en toda la región vecina.
Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud.
Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba.
Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: "No llores".
Después se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: "Joven, yo te lo ordeno, levántate".
El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre.
Todos quedaron sobrecogidos de temor y alababan a Dios, diciendo: "Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su Pueblo".
El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se difundió por toda la Judea y en toda la región vecina.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
La muerte del único
hijo de una viuda, es el escenario perfecto para que el evangelista nos muestre
la ternura profundamente humana que tenía el de Nazareth. Es un relato en el que se entremezclan vida,
muerte, llanto, alegría, amor e indiferencia. La com-pasión; sentir con…. Ponerte
en el lugar del amigo que sufre… ese, si que es un milagro.
Jesús es lo nuevo. Novedad auténtica y eterna. Por eso el
cristiano pierde todo miedo a despojarse del pasado y a comprometerse con el
futuro, viviendo alegre el presente. No podemos vivir del pasado y nos
convirtamos en profetas de desventuras, o tengamos miedo a afrontar nuevos retos; no hay mayor reto que
llenar de vida todos nuestros momentos.
Jesús lo ha dicho; dejemos de ser la religión del luto, del
llanto y del pecado. Porque el Dios de Jesús es el Dios de la libertad y el
amor. O nuestro Dios es el Dios de la alegría o es un ídolo más. Porque Dios es
amor; es posible la alegría. Nos falta urgentemente una teología de la alegría.
Nada ni nadie puede robarnos la esperanza, ni la muerte. P´alante
PARA LA ORACIÓN:
Tus pequeñas y grandes preocupaciones son
Tu
camino para la felicidad.
La
felicidad no está fuera de ti,
Está en
ti.
Lo que
ven nuestros ojos entra en nuestro corazón,
Abre
las ventanas de nuestro corazón,
Deja
que la luz de la felicidad y la alegría entre en tu vida,
Descubre
los colores de la vida, destierra el gris y el negro
De tu
realidad.
No hay
ascensor hacia la felicidad,
Hay que
tomar la escalera.
La
felicidad se halla muy cerca, deja de lado las
Calamidades
del ayer, no te preocupes absurdamente
Por el
futuro.
Si no
eres feliz hoy, no esperes que mañana ocurra
Un
milagro.
El milagro
eres tú, y la felicidad de pende de ti.
Jesús,
danos un poco de sol.
Danos
una sonrisa para este día.
Danos
los ojos de un niño.
Danos
un poco de alegría y amigos para compartirla.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
La felicidad es un trayecto y no un destino.....No hay cosa mejor que por el día vivir siempre cercano a
Dios, y tener siempre en mente una revolución, e irse siempre a dormir con un pijama de colores, y tras brindar con quien más quieres .... para que al despertarnos, recordar que
estamos aquí para dar color al mundo.
Guerra de besos.
lunes, 23 de mayo de 2016
Lucas 7,1-10. EL CORPUS. MAYO 29
Evangelio
Cuando Jesús terminó de decir todas estas cosas al pueblo, entró en Cafarnaún.
Había allí un centurión que tenía un sirviente enfermo, a punto de morir, al que estimaba mucho.
Como había oído hablar de Jesús, envió a unos ancianos judíos para rogarle que viniera a curar a su servidor.
Cuando estuvieron cerca de Jesús, le suplicaron con insistencia, diciéndole: "El merece que le hagas este favor,
porque ama a nuestra nación y nos ha construido la sinagoga".
Jesús fue con ellos, y cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por unos amigos: "Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa;
por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.
Porque yo -que no soy más que un oficial subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes- cuando digo a uno: 'Ve', él va; y a otro: 'Ven', él viene; y cuando digo a mi sirviente: '¡Tienes que hacer esto!', él lo hace".
Al oír estas palabras, Jesús se admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo: "Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe".
Cuando los enviados regresaron a la casa, encontraron al sirviente completamente sano.
Cuando Jesús terminó de decir todas estas cosas al pueblo, entró en Cafarnaún.
Había allí un centurión que tenía un sirviente enfermo, a punto de morir, al que estimaba mucho.
Como había oído hablar de Jesús, envió a unos ancianos judíos para rogarle que viniera a curar a su servidor.
Cuando estuvieron cerca de Jesús, le suplicaron con insistencia, diciéndole: "El merece que le hagas este favor,
porque ama a nuestra nación y nos ha construido la sinagoga".
Jesús fue con ellos, y cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por unos amigos: "Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa;
por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.
Porque yo -que no soy más que un oficial subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes- cuando digo a uno: 'Ve', él va; y a otro: 'Ven', él viene; y cuando digo a mi sirviente: '¡Tienes que hacer esto!', él lo hace".
Al oír estas palabras, Jesús se admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo: "Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe".
Cuando los enviados regresaron a la casa, encontraron al sirviente completamente sano.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
EL CORPUS….
Esta fiesta, esta comida es
expresión de armonía, en torno a una mesa donde se superan egoísmos, rencores,
diferencias. No come uno sólo, comemos con otros. Hoy parece, a veces, que
estamos preocupados más por el mantel, por la cubertería, por las formas y los
modos, por lo exterior que por lo que realmente significa la eucaristía. La
eucaristía era, y debe ser:
-
una comida donde nadie pasa necesidad.
Una comida para recordar la vida, ( hechos y palabras de Jesús).
-
La eucaristía no es una serie de normas
y protocolos. Hay que comer el cuerpo de Cristo con dignidad, y la dignidad no
la dan las normas, dogmas o ritos, sino que nos la da el desvivirnos por los
demás, el compartir el pan de cada día con el hermano. Sigue sorprendiéndome
como en nuestra Iglesia ( siglo XXI) hay mucha preocupación por lo cultual, por
si se hace la liturgia de tal o tal forma, o por si se da la comunión de una
manera o de otra, y muy pocos se cuestionan por el compromiso que conlleva la
eucaristía, la exigencia de amor y vida que tiene este sacramento, como si esto
fuera secundario.
-
La comunión no es recibir para ti, es
recibir y meterte en el mundo, comprometerte y dar, es servicio a los demás.
-
Tenemos una familia a nuestro cargo, no
podemos acomodar nuestra conciencia a ritos y normas accesorias, olvidando que
nuestro reto es dar al mundo razones para vivir, para amar y esperar, y no como
hay que doblar o poner el mantel. Beber del cáliz es el compromiso diario de
desgastarse por el hermano, desearse la paz es el compromiso de ser
instrumentos de paz, y pedir perdón en la eucaristía es soñar con un mundo en
libertad y sin rencores.
El podéis ir en paz de la eucaristía,
no significa, podéis huir en paz. P´ALANTE
PARA LA ORACIÓN:
Jesús, enséñanos a no amarnos sólo a nosotros mismos.
A no contentarnos con amar a los nuestros,
Con amar a los que nos aman.
Jesús, enséñanos a pensar, también, en los demás,
A amar, primeramente a los que no son amados.
Jesús, que nos duela el dolor del amigo.
Jesús, abre los ojos de nuestro corazón,
Hay personas y familias,
Que lejos y cerca de nosotros,
Mueren de hambre, hambre de pan y de soledad,
Están tristes y no sonríen,
Nadie merece morir de hambre,
Nadie merece morir de frío,
Nadie merece sufrir por el egoísmo nuestro,
Que se haga realidad que el pan de la eucaristía se parte;
Jesús,
Que se parte generosamente.
Jesús no permitas que seamos felices a solas.
Haznos cercanos a los que nos rodean
Y que en solidaridad aportemos nuestra vida,
A transformar nuestro mundo con amor y ternura.
Y con quienes en su vida vivieron en libertad y justicia,
luchando por los más necesitados, partiendo el pan con todos.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Celebramos la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, antiguamente una fiesta popular muy importante, hoy en día nadie sabe lo
que es. Los mismos cristianos han desvirtuado tanto la eucaristía que ni siquiera
saben que la eucaristía se vive y ellos se quedan en la celebración dominical…
que pena.
Jesús no seleccionaba a sus comensales, parece
que ahora la historia ha cambiado un poco, hemos llenado la eucaristía de
rituales vacíos y normas sin sentido, como los judíos, que sólo se sentaban a
la mesa con aquellos que consideraban dignos de admiración. Jesús compartió
plato con publicanos, prostitutas, gente impura, marginados, ahora somos
demasiado moralistas para entender esto.
Estamos más preocupados por el mantel que por lo que realmente significa
compartir esa comida. Más preocupados en el adoctrinamiento que en la compasión
y el partir el pan con quien lo necesita..,, una pena muy grande. La eucaristía
en la celebración del corpus sale a la calle, porque la vida está en la calle y
la eucaristía se celebra en los altares de la vida.
lunes, 16 de mayo de 2016
Juan 16,12-15. LA TRINIDAD. 22 de mayo
Evangelio
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
"Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora.
Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.
El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: 'Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes'."
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
"Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora.
Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.
El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: 'Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes'."
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Cuando Santo Tomás escribió la suma teológica; al final dijo
a su secretario que lo quemara todo, no recogía lo fundamental de Dios.
Lo hemos dicho muchas veces; lo esencial es invisible a los
ojos, sólo con el corazón se puede ver……Cuando estamos hablando de Trinidad: lo
único que estamos hablando es de que Dios es amor compartido.
Estamos ante una importante alternativa ( nuestro mundo);
optar por la cultura de la ternura ; o sea del amor o de la vida, o una cultura
del egoísmo; o sea de la indiferencia, la violencia o la muerte. Quienes creen
en la Trinidad ya han optado. Es desde esta ternura desde donde existirá un
mundo sin puertas ni barreras, se podrá entrar en todos los hogares, Iglesias y
corazones sin ser preciso sacar entrada.
En un
mundo donde todos nos etiquetamos y encasillamos, viene Dios a decirnos; que él
es un impulso a trascender los límites, a cuestionar todo. Lo que está claro es
que Dios es un Dios vivo. Dios de vivos; no seamos muertos vivientes; no hace
tanto que celebramos la resurrección; una vez más. P´ALANTE
POR SI APETECE REFLEXIONAR:
Pero... ¿ qué es la ternura de Dios?
Busqué y encontré la ternura.
Dije al almendro: háblame de la ternura, y el almendro
floreció.
Dije al pobre: háblame de la ternura, y el pobre me ofreció
su capa.
Dije a mi amigo: háblame de la ternura, y el amigo me enseñó
a amar.
Dije a la madre: háblame de la ternura, y la madre me dio un
beso en la frente.
Dije al enemigo: háblame de la ternura, y el enemigo me
tendió la mano.
Dije al orante: ¿dónde está la ternura? Y el silencio se
puso a hablar.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Pensando en mi perro...Mi perro duerme en promedio 16 horas
por día. Tiene toda la comida preparada para él y puede comer cualquier cosa
que quiera. La comida la recibe sin costo, y sin ningún esfuerzo. Visita al
veterinario una vez al año o cuando es necesario, si aparece algún mal. Para
eso él no paga nada y nada se le pide a cambio. Vive en un buen barrio y en una
casa que es mucho mayor de lo que necesita, pero no precisa limpiar nada, ni
pagar alquiler ni pensar en un crédito hipotecario. Si él ensucia, alguien
limpia. Además ese alguien se ocupa del alquiler. Él escoge los mejores lugares
de la casa para dormir, y recibe esas comodidades completamente gratis. Vive
como un rey y no tiene ningún gasto por hacerlo. Todos sus costos son pagados
por otras personas que tienen que salir de casa para ganarse la vida todo el
día… Estuve pensando sobre eso y, de repente, me vino la respuesta............¡
¡ ¡ LA MADRE QUE LO PARIÓ....... ! ! !¡ ¡ ... MI PERRO ES DIPUTADO..! ! (http://www.perros.com/foros/general/anecdotas-e-historias/un-pensamiento-de--arturo-perez-reverte-muy-acorde-con-los-tiempos-.html)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)