Evangelio
Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«Escuchen otra parábola: Un hombre poseía una tierra y allí plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero.
Cuando llegó el tiempo de la vendimia, envió a sus servidores para percibir los frutos.
Pero los viñadores se apoderaron de ellos, y a uno lo golpearon, a otro lo mataron y al tercero lo apedrearon.
El propietario volvió a enviar a otros servidores, en mayor número que los primeros, pero los trataron de la misma manera.
Finalmente, les envió a su propio hijo, pensando: "Respetarán a mi hijo".
Pero, al verlo, los viñadores se dijeron: "Este es el heredero: vamos a matarlo para quedarnos con su herencia".
Y apoderándose de él, lo arrojaron fuera de la viña y lo mataron.
Cuando vuelva el dueño, ¿qué les parece que hará con aquellos viñadores?».
Le respondieron: «Acabará con esos miserables y arrendará la viña a otros, que le entregarán el fruto a su debido tiempo.»
Jesús agregó: «¿No han leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: esta es la obra del Señor, admirable a nuestros ojos?
Por eso les digo que el Reino de Dios les será quitado a ustedes, para ser entregado a un pueblo que le hará producir sus frutos.»
Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«Escuchen otra parábola: Un hombre poseía una tierra y allí plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero.
Cuando llegó el tiempo de la vendimia, envió a sus servidores para percibir los frutos.
Pero los viñadores se apoderaron de ellos, y a uno lo golpearon, a otro lo mataron y al tercero lo apedrearon.
El propietario volvió a enviar a otros servidores, en mayor número que los primeros, pero los trataron de la misma manera.
Finalmente, les envió a su propio hijo, pensando: "Respetarán a mi hijo".
Pero, al verlo, los viñadores se dijeron: "Este es el heredero: vamos a matarlo para quedarnos con su herencia".
Y apoderándose de él, lo arrojaron fuera de la viña y lo mataron.
Cuando vuelva el dueño, ¿qué les parece que hará con aquellos viñadores?».
Le respondieron: «Acabará con esos miserables y arrendará la viña a otros, que le entregarán el fruto a su debido tiempo.»
Jesús agregó: «¿No han leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: esta es la obra del Señor, admirable a nuestros ojos?
Por eso les digo que el Reino de Dios les será quitado a ustedes, para ser entregado a un pueblo que le hará producir sus frutos.»
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Es una parábola contra el pueblo y sus jefes. Como
no encuentran los frutos apedrean a los siervos y matan al hijo. Matan a los
profetas y crucifican al hijo.
Esta historia continúa , los cristianos somos la
viña elegida ¿ Para quién guardamos los frutos?¿qué hacemos con los profetas?
la fe
tranquilizadora, que trata de tranquilizar conciencias y dulcificar el
evangelio. La fe que juzga al prójimo porque es distinto, porque piensa
diferente, o vive de otra manera el evangelio.
. La fe como
riesgo; que nos hace nómadas, que nos remueve en búsqueda del amor. La única
norma moral, la fe que confía en Dios para amar al prójimo.
Hay que dar la cara por Jesús de
Nazareth. Por encima de dificultades, por encima de imposiciones,
incomprensiones, ataques, comodidades, injusticias, cobardías, por encima de la
mediocridad, etc.... por encima de todo esto; debemos tomar parte de los duros
trabajos del Evangelio. La parte más interesante del Evangelio es la que nos
dice: Libertad, siempre libertad. P´alante
TOMAMOS EL PULSO A
LA REALIDAD:
notasdeextramuros.tumblr.com/post/165799288258/nacionalismo-patriotismo-y-comedia-el-humor-no
POR SI APETECE ORAR:
Jamás creería:
-
en un Dios que amase el sufrimiento y no la
alegría.
-
En un Dios que no se dejase tutear
-
En un Dios que fuera exclusivo de una Iglesia,
una raza o una cultura determinada.
-
En un Dios que juzgase siempre con el reglamento
en la mano.
-
En un Dios que se arrepintiese de haberle dado
libertad al hombre.
-
En un Dios que hubiese formado unos discípulos
desertores de las tareas del mundo e indiferente a la historia de los hombres.
-
En un Dios al que sólo se le pudiera rezar de
rodillas, o al que sólo se le pudiese encontrar en las Iglesias.
-
En un Dios que honran los que van a misa y luego
siguen robando.
-
En un Dios que colocase la ley por encima de la
conciencia.
-
En un Dios que prefiriese a los ricos.
-
En un Dios al que creen amar algunos porque
ellos no aman a nadie.
-
En un Dios que fuese capaz de hacer feliz
eternamente a quien hubiese pasado por la tierra sin hacer feliz a nadie.
NOTA MENTAL
TRANSITORIA:
Después
de los últimos acontecimientos vividos pido mi independencia; lo voy a poner en
mayúsculas: PIDO MI INDEPENDENCIA. Por su puesto de Cataluña pero también de
España, vaya país de pandereta, vaya show, vaya circo, vaya vergüenza, vaya
mierda de política… y mira que cobran, los jodíos.
Yo quiero saber lo que cuesta la
puesta en escena del show de la banderita para el 1-O, y claro lo pagamos
nosotros, en silencio, como siempre, poniendo el culo …. Que ya lo tenemos como
la bandera de Japón.
Gobernados por un presidente
pantalla plana de televisión, que niega el cambio climático y que a día de hoy
esperaba que le solucionara el problema algún acontecimiento extraterrestre.
Ahora , eso sí, de corrupción hasta la boina, pero eso en este país no pasa
nada. Te lo voy a decir ya; Sr. Rajoy dimite y descansa; Soto del Real tiene
buen clima.
Hay que tener los ojos bien abiertos y estar atentos ante los acontecimientos que pueden venir.
ResponderEliminarParece difícil que cambien las cosas.Estamos demasiados obstinados.
ResponderEliminar