![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKmGU-qKBmP0i_pQUseflBDEu9ZVxevI0cvn-li1XhMnB8VgIE7XJfGrdZi3CI35pn3s7QIYUXIG37sryEaKQ3jqHmlJr6hG7SRt35Mied1y356LrvbxfJukFPzbrqeIqQjYynbjvUOLh5/s320/nrggnn1428031882844.jpg)
lunes, 25 de enero de 2016
Lucas 4:21-30. DOMINGO IV ADVIENTO, 31 DE ENERO
EVANGELIO:
21Comenzó,
pues, a decirles: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy.»22Y
todos daban testimonio de él y estaban admirados de las palabras llenas de
gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?»23El les
dijo: «Seguramente me vais a decir el refrán: Médico, cúrate a ti mismo. Todo
lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu
patria.»24Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en
su patria.»25«Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de
Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre
en todo el país;26y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer
viuda de Sarepta de Sidón.27Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del
profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio.»28Oyendo
estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira;29y, levantándose, le
arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte
sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle.30Pero él, pasando
por medio de ellos, se marchó.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Estos de Nazareth, eran bastante gilipollas, aunque visto lo
visto, no parece que hayamos evolucionado mucho. Nos invitan a caminar hacia la
alegría y nos dan u mensaje de esperanza y perdón y no se les ocurre otra cosa que
despeñarle. Posiblemente sea porque nos
creemos propietarios de nuestro destino y de nuestra salvación.
Lo que les joroba de
verdad es que la salvación es para todos, es que los paganos están
llamados a la salvación. Lo que no acabamos de entender es que un mensaje de
vida como este es para todos, el anuncio del Evangelio es especialmente para
los pobres – mira que les jode-.
Le escuchaban, y con asombro, pero lo que decía no les
gustaba. Mira que habla gente en nuestro mundo, hablan ministros, políticos,
curas, periodistas, …. Los tontos del bote que tenemos en el
parlamento de los imputados que han montado el circo que n os merecemos,
intentar dar lecciones de vida, cuando sólo valen para el postureo. Son los especialistas de las letras sin espíritu. Porque lo importante es hablar con la vida.
No deberíamos decir nada en nombre de Dios, si lo que decimos no es palabra de
Dios, y , sobre todo, si no estamos dispuestos a firmar esas palabras con la
vida. Yo también estoy cansado de aquellos que
ponen a Dios en todo lo que dicen, pero su vida es un auténtico fiasco,
no logro comprender hipocresía mayor.
Dice el vaticano II, el concilio más olvidado por la
Iglesia católica y que nadie quiere recuperar:
“ el gozo y la esperanza, las tristezas y las
angustias del hombre de nuestros días, sobre todo de los pobres y de toda clase
de afligidos, son también gozo y esperanza, tristezas y angustias de los
discípulos de Cristo, y nada hay verdaderamente humano que no tenga resonancia en
su corazón”.
Y la fusca de la vida, añade: P´alante.
PARA LA ORACIÓN PERSONAL:
No se trata de ¿cómo murió?, sino de ¿cómo vivió?
No se trata de ¿ cuánto ganó? Sino de ¿ cuánto dio?
Estas son las unidades para medir el valor
De todos los seres humanos, y no su nacimiento.
No se trata de ¿ tuvo dinero? Sino de ¿ tuvo corazón?
¿cómo representó el papel que le había dado Dios?
¿tuvo siempre una palabra amable, una sonrisa?
¿supo siempre enjugar una lágrima?
No importa cuál fue su templo ni cual su credo.
Lo que importa es si ayudó a los necesitados.
No importan los elogios que, al morir, le hizo la prensa.
Lo que importa son cuántos lloraron su muerte.
Tomamos el pulso a la realidad:
Los túneles son la tabla de
salvación en Gaza
domingo, 24 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
Lucas 1,1-4.4,14-21. DOMINGO III ORDINARIO. 24 DE ENERO.
Evangelio
Muchos han tratado de relatar ordenadamente los acontecimientos que se cumplieron entre nosotros,
tal como nos fueron transmitidos por aquellos que han sido desde el comienzo testigos oculares y servidores de la Palabra.
Por eso, después de informarme cuidadosamente de todo desde los orígenes, yo también he decidido escribir para ti, excelentísimo Teófilo, un relato ordenado,
a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido.
Jesús volvió a Galilea con el poder el Espíritu y su fama se extendió en toda la región.
Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan.
Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura.
Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos
y proclamar un año de gracia del Señor.
Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él.
Entonces comenzó a decirles: "Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír".
Muchos han tratado de relatar ordenadamente los acontecimientos que se cumplieron entre nosotros,
tal como nos fueron transmitidos por aquellos que han sido desde el comienzo testigos oculares y servidores de la Palabra.
Por eso, después de informarme cuidadosamente de todo desde los orígenes, yo también he decidido escribir para ti, excelentísimo Teófilo, un relato ordenado,
a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido.
Jesús volvió a Galilea con el poder el Espíritu y su fama se extendió en toda la región.
Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan.
Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura.
Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos
y proclamar un año de gracia del Señor.
Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él.
Entonces comenzó a decirles: "Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
A veces me preguntan:
¿ quién es pobre?, siempre contesto lo mismo: el que carece de algo…. Quien más
carece, más pobre. El Evangelio no es un papel viejo, no es nada neutral, ni
tampoco indiferente, es jodidamente radical:
-
dar la buena noticia a los pobres,
-
anunciar la libertad a los oprimidos
-
dar a los ciegos la vista
Dios no es neutral, ante un mundo desgarrado por las
injusticias de los hombres. No podemos tomar en serio a Dios sin creer en el
hombre y la mujer de nuestro tiempo; no podemos hacer bien a Dios si no es
amando al hombre y la mujer de nuestro tiempo, No podemos hacer bien al hombre,
si tomar en serio a los más pequeños y oprimidos.
Es hora de optar por el Dios de Jesús: el Dios que libera a
los oprimidos, trae justicia a los pobres, y paz a los pueblos. ¿horizonte
utópico? Suelen pensar los de siempre, ( los que están arriba), y que se espera
de la Iglesia me preguntó yo cada día: sino que sea utopía; una Iglesia que
puesta al servicio del Evangelio, sea testimonio comunitario de esperanza para
el mundo.
Hoy se cumple esta escritura, y el programa de Jesús para
todos los cristianos es: ponte en pie de nuevo y sigue caminando. P´alante
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
PARA LA ORACIÓN PERSONAL:
Ayúdanos Padre
Bueno, a confiar sin recelos en ti,
Mirando la
vida con tus mismos ojos.
En Jesús, presente entre nosotros,
vemos el camino, aunque nos cuesta caminar, no cederemos a la rutina, el
cansancio, o el egoísmo. Jesús, si que puso la vida al servicio de los otros,
denunciando sin miedo la injusticia y anunciando la Buena noticia.
¿ Quién da la
Bueno noticia a los pobres en el 2016?
¿ Quién
anuncia a los presos la libertad?
¿ Quién da a
los ciegos la vista?
Hoy se cumple
la escritura,
Cristo sólo
tiene nuestras manos y nuestros pies,
Nuestra voz y
nuestro corazón.
Invita a tu
mesa a los pobres y tullidos
Y tu nombre
estará en el libro de la vida.
Haz Señor que
nuestra vida esté unida a la de quienes desean caminar en tu luz y siguen el la
lucha por el Evangelio.
¿QUEDA ALGO POR DECIR?
Amar al prójimo:
tomemos la imagen de un niño que juega a la pelota:
cuando la tira al aire, cae nuevamente a la tierra y cuando la pelota golpea
sobre la tierra, rebota siempre. Así
sucede con nuestra relación con Dios.
Cuando buscamos a Dios, y queremos que nos ilumine con su Palabra, nos
trae siempre a tierra para que pisemos sobre nuestra realidad, y cuando
queremos conocer un poco mejor a los hombres, somos enviados siempre hacia
Dios. Como todo juego, no podemos jugar
bien si no aceptamos sus reglas, es decir, un ir y venir permanente entre Dios
y los hombres.
Creados del polvo de la tierra, por inspiración
divina, somos la manifestación del proyecto de Dios. En todo momento, en todo lugar, nuestra búsqueda
del prójimo debería ser siempre la oportunidad de revelar la imagen de Dios y
nuestra semejanza a Dios, es decir, mostrar bondad, no a través de nuestras
obras caritativas, tampoco esperando nos agradezcan, sino solamente porque Dios
es bueno, y si Dios es bueno, entonces la imagen de Dios que somos, debería ser
¡solamente buena!
Este es el desafío que Dios nos lanza, el problema
del prójimo que nos revela. Y ante esta
situación nos encontramos delante de un espejo no para mirarnos ni admirarnos,
sino para saber cuan capaces somos de reflejar la imagen de Dios nuestro
creador.
Si no hacemos nada, ninguna imagen aparecerá. Si hacemos algo, solo por hacer algo, tampoco
reflejara el proyecto de Dios.
Jesús nos invita y nos incita a actuar: Ve y haz tú lo mismo.
domingo, 10 de enero de 2016
Juan 2,1-11. domingo 17 de enero. 2016
Evangelio
Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí.
Jesús también fue invitado con sus discípulos.
Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: "No tienen vino".
Jesús le respondió: "Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía".
Pero su madre dijo a los sirvientes: "Hagan todo lo que él les diga".
Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una.
Jesús dijo a los sirvientes: "Llenen de agua estas tinajas". Y las llenaron hasta el borde.
"Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete". Así lo hicieron.
El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su origen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo
y le dijo: "Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento".
Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.
Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí.
Jesús también fue invitado con sus discípulos.
Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: "No tienen vino".
Jesús le respondió: "Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía".
Pero su madre dijo a los sirvientes: "Hagan todo lo que él les diga".
Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una.
Jesús dijo a los sirvientes: "Llenen de agua estas tinajas". Y las llenaron hasta el borde.
"Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete". Así lo hicieron.
El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su origen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo
y le dijo: "Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento".
Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Aún en el siglo XXI tenemos cristianos que interpretan y
leen la Biblia en todos sus aspectos y textos de forma literal ( claro, como a
ellos les interesa), siempre tratan de ofertarnos un Jesús milagrero que no
tiene mucho sentido, para mi. Y cuando se les interpela por la intencionalidad
de Jesús en este milagro; no saben señalar la intención real que Jesús pudo
tener en Caná.
Boda de Caná:
Nada m e impide suponer que María y Jesús de Nazareth fueron
invitados a una boda en Caná. Quiero recordaros que las bodas se prolongaban
una semana en sus celebración, no pensemos en una boda al uso de nuestros días.
Eran 7 días de boda, donde los gastos
corrían a cargo de los padres de los novios y su nivel económico, en muchas
ocasiones, era bastante pobre. Y podría llegar a faltar el vino en el festejo,
lo cual era una vergüenza para la familia de los novios.
El cuarto evangelio siempre asocia la hora de Jesús a su
resurrección, el relato sugiere que convierte unos 600 litros en vino, cuando
ya todos habían bebido lo suyo, y Jesús nos proporciona lo suficiente para
beber otras cuantas bodas; que pretendía…. Que todos acabarán borrachos,
inaugurar el primer botellón, etc… Amigos, este no es el estilo de Jesús. No se
puede interpretar este texto de forma literal.
El catador además vio que el vino era de mejor calidad…
veamos la perspectiva catequética:
El agua es la ley judía; la antigua ley estaba escrita sobre
piedra ( la piedra de las tinajas) pero esa ley era imperfecta ( número de las
tinajas 6), ahora es el nuevo vino ( la venida del Mesías) el que nos dará la
ley en plenitud. Hay un nexo de unión entre la fe judía ( agua) y la fe
Cristiana ( vino), no es que la ley
antigua sea inútil pero es ineficaz, por eso las tinajas se llenan de agua y aparece
el vino capaz de llevarla a plenitud.
La oferta novedosa del Mesías ( vino =amor) y quien se
alimenta con él, se situará en el orden de la plenitud. Es posible que el hecho
de la boda sucediera, pero el evangelista lo transforma en catequesis de fe.
En Caná se descubre un reto personal que es dejar de lado la simple y fría ley, para apostar por el amor y el compromiso fiel que este supone. Sólo el amor es capaz de saltar por encima de cualquier dificultad. En nuestros días sigue imperando la ley, y sin embargo la fusca de la vida apela constantemente al AMOR., esta es la fe que es capaz de poner el mundo patas arriba y humanizar un mundo que ha perdido el sentido común.
Estamos todos invitados a la Boda de Caná y a compartir esta
oferta de plenitud; novedosa y auténtica. P´alante
TOMAMOS EL
PULSO A LA REALIDAD:
no pasa el tiempo:
Receta para un Feliz Año Nuevo
INGREDIENTES:
Tómese doce
buenos meses. Téngase cuidado que estén plenamente libres de antiguos recuerdos
de amargura, rencores, odios y celos. Límpiese de todo resentimiento y
violencia. Extráigaseles todas las manchas de mezquindad y pequeñez; en resumen
asegúrense que estos meses estén totalmente libres del pasado.
MODO DE PREPARACIÓN:
MODO DE PREPARACIÓN:
Divídanse
cada uno de éstos meses en 30 o 31 partes iguales, con excepción del segundo
que habrá que dividirlo entre 28. No trate de preparar la receta del año de una
sola vez (muchos la echan a perder al proceder de esta manera), sino prepárese
cada día de la siguiente manera:
Póngase en cada día doce partes de libertad, once de amor, diez de tolerancia, nueve de generosidad, ocho de amistad, siete de trabajo (a algunos no le dejan utilizar este ingrediente y le echan a perder el resto), seis de esperanza, cinco de descanso (no se omita este ingrediente), cuatro de amabilidad, tres de alegría, dos de sensatez y una de civismo.
Póngase en cada día doce partes de libertad, once de amor, diez de tolerancia, nueve de generosidad, ocho de amistad, siete de trabajo (a algunos no le dejan utilizar este ingrediente y le echan a perder el resto), seis de esperanza, cinco de descanso (no se omita este ingrediente), cuatro de amabilidad, tres de alegría, dos de sensatez y una de civismo.
Añádasele a
todo esto una pizca de buen humor, otra de juego y una cucharada bien llena de
cultura. Agregue a la mezcla más amor y libertad y mézclese todo con mucha paz
y salud.
Cocínese con
corazón ardiente, adórnesele con sonrisas y una pizca de poesía. Sírvalo con
bienestar, dicha y jovialidad y ciertamente obtendrá un....
MUY FELIZ AÑO 2016!.
MUY FELIZ AÑO 2016!.
Buen
provecho. Que el brindis no tenga fin....
Mande quien mande, cartucho en el cañón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)