lunes, 29 de febrero de 2016
Lucas 15:1-3, 11-32. DOMINGO IV DE CUARESMA. DÍA 6 DE FEBRERO
Evangelio
1Todos los
publicanos y los pecadores se acercaban a él para oírle,2y los fariseos y los
escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos.»3Entonces
les dijo esta parábola.11Dijo: «Un hombre tenía dos hijos;12y el menor de ellos
dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me
corresponde." Y él les repartió la hacienda.13Pocos días después el hijo
menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda
viviendo como un libertino.14«Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre
extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad.15Entonces, fue y se ajustó
con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar
puercos.16Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los
puercos, pero nadie se las daba.17Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos
jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero
de hambre!18Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el
cielo y ante ti.19Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de
tus jornaleros."20Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él
todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le
besó efusivamente.21El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante
ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo."22Pero el padre dijo a sus
siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en
su mano y unas sandalias en los pies.23Traed el novillo cebado, matadlo, y
comamos y celebremos una fiesta,24porque este hijo mío estaba muerto y ha
vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la
fiesta.25«Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la
casa, oyó la música y las danzas;26y llamando a uno de los criados, le preguntó
qué era aquello.27El le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado
el novillo cebado, porque le ha recobrado sano."28El se irritó y no quería
entrar. Salió su padre, y le suplicaba.29Pero él replicó a su padre: "Hace
tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me
has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos;30y ¡ahora que ha
venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado
para él el novillo cebado!"31«Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre
estás conmigo, y todo lo mío es tuyo;32pero convenía celebrar una fiesta y
alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida;
estaba perdido, y ha sido hallado."»
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES
PURA DINAMITA:
La preocupación por las personas es más importante que el
sentido del deber.
El hijo pequeño: pertenece al prototipo de los
marginados, de los descreídos. Lo más importante es que fuese capaz de ponerse
en camino; no se queda en justificaciones absurdas o meros deseos, echa andar
hacia la casa del padre.
El hermano mayor: es el prototipo de hombre
religioso, observante, que ha perdido la capacidad de hacer fiesta. ( ¡¡ que
drama cuando el hombre pierde la capacidad de hacer fiesta!!). representa a
creyentes de obligado cumplimiento pero de raquítico corazón. Son los que
señalan con el dedo, juzgan y condenan... que convierten la religión en un geto
de donde hay que echar a los malos.
Este hijo demasiado ocupado en observar mandatos, cumplir la
ley al pie de la letra, olvida como amar. No sabe lo que significa ser hijo.
Es el hombre calculadora; frío y sin entrañas, el hombre de
justicia, cumple pero no ama, acumula méritos y exige la paga a Dios.
Y el Padre: Dios ama y sabe perdonar sin condiciones,
no recrimina, no humilla al hijo, intenta facilitar la vuelta, para perdonar no
hay que cumplir una serie de protocolos. Hay perdón porque hay amor ( punto).
Dios es ternura y es celebrativo. el hijo se gastó el dinero con amigotes,
sinvergüenzas y pecadores.... el Padre también lo hizo, con este hijo que era
un sinvergüenza.
Nada supera el amor, el amor lo supera todo.
El perdón es una fiesta... quien lo diría de nuestras
confesiones autoinculpatorias. El protagonista es el padre de la fiesta; el
padre y el hijo pequeño hablan un mismo lenguaje: amor, alegría, reencuentro,
la fiesta...Si le echamos un poquito de imaginación: yo estoy seguro de que al
poco tiempo el hijo pequeño volvió a pedirle al Padre su parte de la
herencia.... y se la volvió a dar. P´ALANTE
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
PARA LA ORACIÓN:
Acabamos por convertirnos en aquello
Que pensamos de Jesús de Nazareth...
Si le conocemos mejor, si nuestras mentes
Se van haciendo más abiertas,
Más fervientes, si nuestros corazones más sabios y más
amables;
Si nuestro humor más sereno y más entrañable;
Si somos más conscientes de la maravilla
Que es la vida;
Si nuestros sentidos se hacen más sensibles;
Si aprendemos a mirar con los ojos del corazón,
A escuchar las necesidades del hermano
A besar y amar con la ternura del Padre,
Si nuestras simpatías se hacen más fuertes
Si es mayor nuestra capacidad de dar y recibir;
Si nuestras mentes reflejan la luz del evangelio....
No habrá egoísmo que nos aparte del amor de Jesús de
Nazareth,
Del camino del Evangelio.
Y cantamos y proclamamos la grandeza del Dios del perdón y la
esperanza, uniéndonos a todos los hombres y mujeres que ofrecieron su vida a conquistar un mundo de ternura y paz
lunes, 22 de febrero de 2016
San Lucas 13,1-9. DOMIGO III CUARESMA. 28 DE FEBRERO
EVANGELIO:
En ese momento se presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios. El les respondió: "¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera. ¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera". Les dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: 'Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?'. Pero él respondió: 'Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás'".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Jesús de Nazareth recuerda acontecimientos trágicos recientes para hacer una llamada a la conversión. O lo que es lo mismo: un cambio de mentalidad. Aclara que los que han muerto en estos desastres no eran peores que los que han quedado vivos. La alegría de estar vivos o sanos no debe llevarnos a creernos que estamos en el camino, y para demostrar que estamos vivos debemos dar frutos.
Conversión: es un cambio total en la persona, en su interior y en sus obras, es ver la vida de otra manera, es construir un mundo mejor, la parábola de la higuera nos enseña que Dios espera de nosotros los mejores frutos que tenemos, cada uno tenemos un sitio en este mundo y es importante que al final demos esos frutos que esperan de nosotros. La caridad es lo que cuenta. Y la caridad es próxima.
No se trata de una distancia de metros, de edades o distancia geográfica, se trata de reparar en el que tengo a mi lado, y tengo a mi lado a aquel que aproximo a mi vida. Son los frutos que se esperan de nosotros los que cambian el mundo y dan un giro a los acontecimientos.
Es verdad que no vamos a hacer milagros portentosos, pero es verdad que estamos llamados para curar el alma. P´alante
TOMANOS EL PULSOA LA REALIDAD:
Qué han hecho Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel tras las denuncias de abusos en fábricas de Asia
www.eldiario.es/economia/Inditex-Corte-Ingles-Cortefiel-Carrefour_0_480852401.html
El papa Francisco dice que Donald Trump no es cristiano
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/18/actualidad/1455815694_361393.html
nota mental transitoria:
No se entiende muy bien como uno deja de ser cristiano (presbiterianismo) por pretender levantar muros, como Donald Trump, y otros siguen siendo católicos de comunión diaria ( OPUS DEI) por levantar concertinas, como Fernández Díaz, o el Evangelio tiene una doble vara de medir - la fusca sabe que no es así- o estamos una vez más presenciando fuegos artificiales…..
PARA LA REFLEXIÓN:
Si (Rudyard Kipling) --------------------
Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te echan la culpa; si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí, pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda; si puedes esperar y no cansarte de la espera, o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras, o siendo odiado no dar cabida al odio, y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria... Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen; si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo; si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre) y tratar a estos dos impostores de la misma manera; si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho: tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios, o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas... Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta, y perder, y comenzar de nuevo por el principio y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida; y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza, excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!". Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser; si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte, si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado; si puedes emplear el inexorable minuto recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella, y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.
En ese momento se presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios. El les respondió: "¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera. ¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera". Les dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: 'Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?'. Pero él respondió: 'Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás'".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Jesús de Nazareth recuerda acontecimientos trágicos recientes para hacer una llamada a la conversión. O lo que es lo mismo: un cambio de mentalidad. Aclara que los que han muerto en estos desastres no eran peores que los que han quedado vivos. La alegría de estar vivos o sanos no debe llevarnos a creernos que estamos en el camino, y para demostrar que estamos vivos debemos dar frutos.
Conversión: es un cambio total en la persona, en su interior y en sus obras, es ver la vida de otra manera, es construir un mundo mejor, la parábola de la higuera nos enseña que Dios espera de nosotros los mejores frutos que tenemos, cada uno tenemos un sitio en este mundo y es importante que al final demos esos frutos que esperan de nosotros. La caridad es lo que cuenta. Y la caridad es próxima.
No se trata de una distancia de metros, de edades o distancia geográfica, se trata de reparar en el que tengo a mi lado, y tengo a mi lado a aquel que aproximo a mi vida. Son los frutos que se esperan de nosotros los que cambian el mundo y dan un giro a los acontecimientos.
Es verdad que no vamos a hacer milagros portentosos, pero es verdad que estamos llamados para curar el alma. P´alante
TOMANOS EL PULSOA LA REALIDAD:
Qué han hecho Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel tras las denuncias de abusos en fábricas de Asia
www.eldiario.es/economia/Inditex-Corte-Ingles-Cortefiel-Carrefour_0_480852401.html
El papa Francisco dice que Donald Trump no es cristiano
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/18/actualidad/1455815694_361393.html
nota mental transitoria:
No se entiende muy bien como uno deja de ser cristiano (presbiterianismo) por pretender levantar muros, como Donald Trump, y otros siguen siendo católicos de comunión diaria ( OPUS DEI) por levantar concertinas, como Fernández Díaz, o el Evangelio tiene una doble vara de medir - la fusca sabe que no es así- o estamos una vez más presenciando fuegos artificiales…..
PARA LA REFLEXIÓN:
Si (Rudyard Kipling) --------------------
Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te echan la culpa; si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí, pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda; si puedes esperar y no cansarte de la espera, o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras, o siendo odiado no dar cabida al odio, y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria... Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen; si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo; si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre) y tratar a estos dos impostores de la misma manera; si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho: tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios, o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas... Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta, y perder, y comenzar de nuevo por el principio y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida; y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza, excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!". Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser; si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte, si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado; si puedes emplear el inexorable minuto recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella, y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.
viernes, 19 de febrero de 2016
martes, 16 de febrero de 2016
Lucas 9:28-36. DOMINGO II CUARESMA.
EVANGELIO:
28Sucedió
que unos ocho días después de estas palabras, tomó consigo a Pedro, Juan y
Santiago, y subió al monte a orar.29Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto
de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante,30y he
aquí que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías;31los cuales
aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén.32Pedro
y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y
vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.33Y sucedió que, al
separarse ellos de él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí.
Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías»,
sin saber lo que decía.34Estaba diciendo estas cosas cuando se formó una nube y
los cubrió con su sombra; y al entrar en la nube, se llenaron de temor.35Y vino
una voz desde la nube, que decía: «Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadle.»36Y
cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús solo. Ellos callaron y, por
aquellos días, no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Siempre hay algo por que vivir y
por que luchar, siempre hay alguien a quien amar y por quien sufrir....
¿cómo te sientes con la persona amada? Cuando el
amor es verdadero. El tiempo pasa rápido, un segundo de felicidad llena toda la
vida. Esos enamorados que pueden pasar el tiempo mirándose el uno al otro, no
se necesitan palabras para expresar el amor.
El
monte de la esperanza; donde sólo está el presente, es el monte de la vida. La
transfiguración nos recuerda la alegría de vivir, la fortuna, la
prosperidad, el optimismo. Que a Dios sólo se le puede asociar con la idea
de felicidad ( no es el Dios de la
prohibición, el Dios del castigo, el Dios de la obligación, de las cargas
pesadas y desagradables, no es el Dios
de las normas, el de los dogmas, el del altísimo sacramento, no es ningún
problema Dios...) todos tenemos el deseo de felicidad: ese deseo es el mismo
deseo de Dios.
Nos
asusta lo nuevo, el miedo nos paraliza, hay miedo a lo nuevo; queremos
conservar el pasado con la seguridad, hay miedo a anteponer el amor y la
misericordia a todo, hay miedo a acoger a los pecadores, hay miedo a abrir el
corazón a los pobres, hay miedo a morirse......... hay miedo a correr riesgos.
La luz siempre vence a la oscuridad, si tienes miedo a
morir, nunca aprenderás a vivir. P´alante
UN DÍA TRISTE PARA LA FUSCA:
Hace unas horas hemos despedido a Carlos, uno más de esa
buena fusca, que ha pasado por la vida haciendo el bien y dando una sonrisa a
un mundo semipodrido por la amargura. El “bicho” se lo ha llevado demasiado
rápido y demasiado pronto…. Despedido
por su hijo como los grandes toreros, a pecho descubierto, y con la palabra
clara y fiel de quien tiene un corazón auténtico y entregado,
por eso hoy no me queda otra que
quitarme el sombrero, una vez más.
Gracias Carlos, por enseñarnos que en esto de la entrega hay
que dar más de lo que tenemos, es la sencilla ley de darnos a nosotros mismos
sin pedir nada a cambio. Hoy brindamos
por ti, fusquita, y por toda tu familia, hemos aprendido de ti que un uno por
ciento de ayuda es más que un cien por cien de compasión.
Se despidió como vivió enseñándonos que todo es relativo, regalándonos humor
hasta el último suspiro, que los truenos de la vida, son menos truenos con un
poco de humor y que sólo siendo honestos con nosotros mismos, abriremos las
puertas de la Verdad:
El
corazón que tiene miedo de romperse
Nunca
aprenderá a latir.
El
sueño que teme despertar
Nunca
logrará fascinar.
Si
sólo sabes estar en el regazo,
Jamás
sabrás que se siente en la entrega.
Si
tienes miedo a morir
Nunca
aprenderás a vivir.
Urge que bajemos de la montaña.-
¿por qué?
Por qué cómo podrá alguien
compadecerse si la tristeza nunca empañó sus ojos,
Cómo vas a ser capaz de curar ,
si tu mano nunca tembló de dolor?
Cómo vas a dar una palabra de
esperanza, sino has conocido la amargura?
Cómo ayudarás a un corazón roto,
sino has visto nunca un corazón destrozado?
Cómo eres capaz de hablar del
sufrimiento, sino te duele el dolor del hermano?
P´alante
siempre fusquita.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
POR SI QUIERES ORAR Y REFLEXIONAR:
¡ Cuantas maravillas aguardan a quien
despegándose del suelo, aprenden a mirar más alto!
Jesús,
nos compadecemos de la gente
Cuyos rostros no conocemos, nosotros,
Rostros que lloran sobre ataúdes,
Rostros que miran a través de barrotes,
Rostros de niños inocentes en peligro,
Rostros ancianos amasados por la paciencia.
Líbranos del orgullo de haber triunfado en la vida,
Para que no inclinemos hacia aquellos
Que nos imploran en su necesidad.
Líbranos de preocuparnos de nosotros mismos,
Para que nos ocupemos de nuestros prójimos lejanos y
cercanos.
Despierta nuestra amabilidad,
Ábrenos al gran círculo de la humanidad.
No dejes que nos
quedemos en el placentero tabor
Abandonando el calvario de los que lloran a nuestro lado.
Y con todos aquellos que bajaron de la montaña y se
comprometieron con su vida
BRINDAMOS POR LA
FELICIDAD.
![Aforismo de Neorrabioso en un cubo de basura](http://static.blastingnews.com/media/photogallery/2015/12/4/main/aforismo-de-neorrabioso-en-un-cubo-de-basura_520013.jpg)
![Aforismo de Neorrabioso en un cubo de basura](http://static.blastingnews.com/media/photogallery/2015/12/4/main/aforismo-de-neorrabioso-en-un-cubo-de-basura_520013.jpg)
lunes, 8 de febrero de 2016
Lucas 4,1-13. domingo 14 febrero. I cuaresma
Evangelio
Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó de las orillas del Jordán y fue conducido por el Espíritu al desierto,
donde fue tentado por el demonio durante cuarenta días. No comió nada durante esos días, y al cabo de ellos tuvo hambre.
El demonio le dijo entonces: "Si tú eres Hijo de Dios, manda a esta piedra que se convierta en pan".
Pero Jesús le respondió: "Dice la Escritura: El hombre no vive solamente de pan".
Luego el demonio lo llevó a un lugar más alto, le mostró en un instante todos los reinos de la tierra
y le dijo: "Te daré todo este poder y el esplendor de estos reinos, porque me han sido entregados, y yo los doy a quien quiero.
Si tú te postras delante de mí, todo eso te pertenecerá".
Pero Jesús le respondió: "Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo rendirás culto".
Después el demonio lo condujo a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del Templo y le dijo: "Si tú eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo,
porque está escrito: El dará órdenes a sus ángeles para que ellos te cuiden.
Y también: Ellos te llevarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra".
Pero Jesús le respondió: "Está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios".
Una vez agotadas todas las formas de tentación, el demonio se alejó de él, hasta el momento oportuno.
Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó de las orillas del Jordán y fue conducido por el Espíritu al desierto,
donde fue tentado por el demonio durante cuarenta días. No comió nada durante esos días, y al cabo de ellos tuvo hambre.
El demonio le dijo entonces: "Si tú eres Hijo de Dios, manda a esta piedra que se convierta en pan".
Pero Jesús le respondió: "Dice la Escritura: El hombre no vive solamente de pan".
Luego el demonio lo llevó a un lugar más alto, le mostró en un instante todos los reinos de la tierra
y le dijo: "Te daré todo este poder y el esplendor de estos reinos, porque me han sido entregados, y yo los doy a quien quiero.
Si tú te postras delante de mí, todo eso te pertenecerá".
Pero Jesús le respondió: "Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo rendirás culto".
Después el demonio lo condujo a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del Templo y le dijo: "Si tú eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo,
porque está escrito: El dará órdenes a sus ángeles para que ellos te cuiden.
Y también: Ellos te llevarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra".
Pero Jesús le respondió: "Está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios".
Una vez agotadas todas las formas de tentación, el demonio se alejó de él, hasta el momento oportuno.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
PASAMOS EL MIÉRCOLES DE CENIZA, NOS METEMOS EN EL PRIMERO DE
CUARESMA, QUE NOS COINCIDE CON LOS ENAMORADOS Y TOMA …. TOMA…. TOMA…. LAS
TENTACIONES….
Me gustaría decir, en primer lugar; quien esté libre de
pecado…. No se a que está esperando, y las tentaciones se hicieron para caer en
ellas…. Dicho esto comenzamos la cuaresma:
El
afán de tener, de poder y de aparentar. ( soberbia, falsedad y envidia) Las
conocemos muy bien, esas son las verdaderas tentaciones. Las conocemos bien en la lucha sin cuartel que vivimos estos días por los 4 indeseables de la Moncloa, que buscan la poltrona a cualquier precio.
La ley del desierto, es dura. Cuando uno se somete a la ley del desierto lo
fácil es llorar, sólo los que tienen esperanza saben que no pueden perder
tiempo en lágrimas hay demasiados corazones que alegrar. Jesús en el
desierto; allí vio la aspereza de la tierra, la intemperie, como se siente el
hombre desarmado; como quema el desierto, como pega el frío y como se tiembla
de miedo; Jesús débil, tentado como todos, por ser el siervo y no el señor, por
ser el hombre cercano y no el gran Dios.
Demasiados
cristianos, demasiados católicos colocados al resguardo, a seguro. Dicen
creer pero no se abren al soplo del espíritu. No asumen el riesgo de aprender a
vivir bajo la ley del desierto.
Habría que caer más a menudo en la tentación;
La tentación de compartir la suerte de los caídos, de estar
siempre con las víctimas...
La tentación de rescatar al drogadicto ,
La tentación de visitar al enfermo,
De dar una alegría al anciano,
La tentación de vivir el riesgo; sabiendo que Jesús está
contigo.
La tentación de aceptar el compromiso diario de crear un
mundo nuevo.
Salir
del salón de casa y vocear por las terrazas lo que se nos ha dicho el Evangelio.
Lo fácil para Jesús hubiese sido no decidirse por
Dios,
dejarse de complicaciones y asegurar el pan, aliarse con el poder de su tiempo
y la religión oficial olvidando la ley del amor, opto por Dios aunque llegasen
días sin comida, aunque las instituciones políticas y religiosas le rechazaran,
aunque sus seguidores le abandonen...
Pero creía en el amor.... y quien
está enamorado arriesga.
P´alante
P´alante
Tiene un texto Dostoievski en “el gran inquisidor”; que hace referencia a las tentaciones y dice: siempre que se ha querido dominar a los pueblos y las conciencias de los hombres, se ha recurrido a la autoridad, el misterio y el milagro…. Que cada uno saque las conclusiones que crea conveniente….
mande quien mande cartucho en el cañón. Especialmente en tiempos que no dejan títere con cabeza...
Oración Personal:
PLEGARIA
PARA UNA CUARESMA
Señor haz que para nosotros la cuaresma
sea un tiempo propicio para ver. Para
ver cómo
cultivo el amor a Dios, a los hombres, a la naturaleza,
cómo me impongo medidas de autodominio y
de solidaridad con los demás,
cómo aprecio los valores y dignidad de
las personas, y los valores de las cosas,
cómo supero falsos idealismos, destrono
estrellas fugares, trabajo en esperanza,
cómo me dejo impregnar por el espíritu
de las bienaventuranzas evangélicas y no por el afán desmedido del consumismo y
ambiciones,
cómo hago de mis convicciones religiosas
una vía y compromiso de fidelidades...
Señor ayúdanos a que esta cuaresma sea
un tiempo propicio para juzgar
por
qué se da en mí tanta flaqueza o tibieza en el amor, que se torna egoísmo,
por qué me concedo excesivos placeres
que me turban, por dentro, y me alejan de los hermanos a los que debo ayudar en
sus necesidades,
por qué menosprecio a los demás (pobres
en dinero, cultura, poder, talentos) y los quiero poner a mi servicio,
por qué acojo demasiadas fantasías, huyo
de la realidad exigente y austera, y pretendo que el mundo sea para mí,
por qué rehuyo la reflexión sobre el
mensaje de Cristo que me convoca al humanismo y al divinismo de las
bienaventuranzas,
por qué me engaño haciendo de mi religión,
que debería ser impulso oblativo, como el de Jesús, un interés, un espectáculo,
una pantalla que oculta mi verdad...
Señor, finalmente haz que éste sea un
tiempo propicio para actuar y comprometerme a barrer la tibieza-tristeza en mi vida
y hacerme activo en el servicio a los demás,
a vivir con equilibrio
interior-exterior, de conciencia responsable, acercándome con buena voluntad a
mis hermanos,
a tratar a propios y extraños con
delicadeza, respeto, benevolencia, amor y perdón,
a conocer y valorar la cruda realidad de
muchas personas, y de la sociedad, y no aislarme en mi castillo interior
colmado de ambiciones egoístas..,
a profundizar en el conocimiento de
Cristo, de su mensaje, de su cruz, de su salvación, y a no perder el tiempo en
bagatelas, superficialidades,
a fusionar religión y vida, saber y
creer, celebrar la fe y comprometerme con los demás, como única realidad
integral que oriente mi existencia.
Estoy persuadido de que, si lo cumplo,
seré feliz; si no lo hago, continuaré inmerso en la mediocridad que nada
redime, nada salva, nada engrandece, todo lo entristece.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
Sin título por falta de
presupuesto
Hay dos formas de asomarse a la vida. La mala y la peor. La
clave principal de la primera es aprender a reírse de la desgracia propia,
entendiendo como desgracia aquella que nos es cercana, no la de más allá. Y os
cuento cuál es la mía.(…..)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)