lunes, 25 de abril de 2016
Sexto domingo de Pascua. Juan 14,23-29. 1 de mayo
Evangelio
Jesús le respondió: "El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él.
El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió.
Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes.
Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho.»
Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡ No se inquieten ni teman !
Me han oído decir: 'Me voy y volveré a ustedes'. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo.
Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean.
Jesús le respondió: "El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él.
El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió.
Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes.
Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho.»
Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡ No se inquieten ni teman !
Me han oído decir: 'Me voy y volveré a ustedes'. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo.
Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Recuperar la fiesta y la alegría. ¡ ya! No somos la religión del
llanto, del luto y mucho menos de la condena fría y triste.
La última palabra de Jesús no fue: que recemos mucho hasta desfallecer,
que ayunemos rigurosamente, que cumplamos todos los preceptos y leyes que nos
impongan sin rechistar, que trabajemos y produzcamos con eficacia, no, nada de
esto, sino que nos amemos como él nos amó.
Es la única ley, la
única manera de vivir a su estilo, quien no ama no pertenece al grupo de Jesús,
quien no ama – a todos- no puede celebrar la eucaristía, quien no ama nada
tiene que ver con el Evangelio. ¿ Amaste? Es la única pregunta seria que nos
van hacer en algún momento.
Nietzsche, el filósofo alemán, solía decir:
tendrían que cantarme cantos más alegres. Sería necesario que tuvieran rostros
de salvados para que creyera en su salvador.
Que el amor no se pase de
moda. P´alante
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
¡¡¡ Quieren nuevas elecciones!!!! Pues que las paguen ellos
de su bolsillo. Que les den por culo, corruptos de mierda, y si queréis teatro,
pagarlo.
En
una carta al director del Diario Noticias de Navarra, un lector se preguntaba
si somos idiotas. Otros dicen que no, que estamos dormidos. Y yo me
pregunto si no será que nuestros nuevos valores nos han dejado narcotizados,
sin capacidad de responder a ningún estímulo. ¿Narcotizados, dormidos o idiotas?
¿O las tres cosas a la vez?
Lo tengo claro,
vivimos en un país de idiotas, es imposible que este país aguante tanto y
durante tanto tiempo a una clase política mezquina, ladrona, injusta y capulla.
La única explicación es que somos idiotas perdidos.
No están nerviosos, y os aseguro que en la nueva campaña
electoral volverán a fotografiarse sonriendo, de qué se ríen esta panda de
gilipollas. Supongo que no están nada nerviosos, saben que gobiernan a una
panda de borregos que van donde suena el cencerro, sin preguntarse nada.
Pero tengo una esperanza, me agarro a los ideales, creo que el ser
humano antes o después busca ardientemente y con pasión sus ideales, y serán
entonces cuando veremos enterrados a estos gusanos carroñeros que no saben
hacer la “ O “ con un canuto.
Pero me queda una luz; no son imprescindibles…. Y todos lo sabemos. Por
eso mientras se hace realidad seguiré pensando: MANDE QUIEN M ANDE, CARTUCHO EN
EL CAÑÓN.
lunes, 18 de abril de 2016
Juan 13,31-33a.34-35. DOMINGO 5º DE PASCUA
Evangelio
Después que Judas salió, Jesús dijo: "Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él.
Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto.
Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos: 'A donde yo voy, ustedes no pueden venir'.
Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros.
En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros".
Después que Judas salió, Jesús dijo: "Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él.
Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto.
Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos: 'A donde yo voy, ustedes no pueden venir'.
Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros.
En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
….Y empiezan a producirse derrotas, Martín Descalzo habla de esas
derrotas:
-
La primera se da en el campo del amor a la verdad.
-
La segundo
suele darse en el terreno de la confianza y es más peligrosa que la anterior,
pues hace que brindemos nuestro corazón y allí ya no se podrá entrar si no es
con pasaporte.
-
La tercera
ocurre en el mundo de los ideales, uno ya no está seguro de las personas , pero
cree en la amistad, en la justicia...Pronto se ve que no triunfan las banderas
mejores ...
-
La cuarta se da en el
campo de la justicia....un día descubrimos que no se puede conseguir la
justicia completa y empezamos a pactar con pequeñas injusticias, con pequeñas
componendas...Ese día …. Nos hemos rendido.
Es el amor, amigos de la fusca, sin él nada tendría sentido,
todo entraría en el absurdo, peligroso y caótico caminar. Sin amor caeremos en
la vaciedad, la inseguridad y la desconfianza. Cuanto más amemos, más humanos,
no hay mayor grandeza que dar la vida por amor, el amor lo es todo.
Este es el único mandamiento que tenemos, la única ley, el único evangelio, la única
verdad, … no hay nada más que obedecer y cumplir, sólo nos queda amar. P´alante
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
PARA LA REFLEXIÓN
Con la belleza de los campos en primavera
Cuajados de flores y trigos,
Queremos cantarte esta plegaria de alabanza.
Queremos despertar cada mañana con la naturaleza
Y sonreír al Dios que nos quiere y nos ama.
¡ todo es vida! El amor se abre paso a cada instante,
y la pasión por la libertad, la justicia,
el diálogo y la amistad.
El mundo gana color y nosotros renovamos nuestra vida,
Nos aferramos a ella y la defendemos con amor.
Desde la arena de la fe te damos gracias.
domingo, 10 de abril de 2016
Juan 10:27-30. DOMINGO IV DE PASCUA.17 DE ABRIL
Evangelio
27Mis ovejas
escuchan mi voz; yo las conozco y ellas mi siguen.28Yo les doy vida eterna y no
perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano.29El Padre, que me las ha
dado, es más grande que todos, y nadie puede arrebatar nada de la mano del
Padre.30Yo y el Padre somos uno.»
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Nosotros tenemos que ser buenos pastores unos de otros;
ayudarnos y querernos, salir a buscar a lo que se pierden y acompañar a quien
se siente solo. Para eso hay que ser valientes.
“conocer”, cuando sale la palabra conocer en el
evangelio debe entenderse como amar; nos ama. Dios nos ama. se
trata de ser pastores unos de otros, sin caer en el aborregamiento que es
muchas veces en lo que caemos; se trata de servir a la verdad, siguiendo a
Jesús de Nazareth.
Todo ser humano tiene derecho a ser amado, atendido y
acariciado por la Iglesia y el Pastor.
Sin la ternura propia del pastor habitamos un mundo sin sol, sin luz,
sin vida y sin color. El mundo lo levantan los enamorados. La vida espera mucho
de nosotros; espera que seamos capaces
de ser pastores de nuestros hermanos.
No te acerques al prójimo con la rutina de siempre: no. ¡
sorpréndelo! Con el amor y la ternura del Buen Pastor. P´ALANTE
POR SI ES MOMENTO DE REFLEXIÓN:
Imagen
de las montañas:
Hay tres tipos de montañeros, cuando salen a escalar.... (
usan un pico que se llama el piolet: para ayudarse en la montaña; nosotros
cuando escalamos en la vida; nuestro piolet es Dios. Por eso tenemos que
llevarle siempre a punto y contar con él.
-
un primer tipo de montañeros: suelen llevar la mochila muy llena de cosas, y con el peso
caminan despacio y se cansan pronto. Y deciden volverse, les parece imposible
llegar a la cumbre. ¡ se rinden!
-
Un segundo tipo de montañeros: van ligeros, y
contentos, pero en el primer llano que encuentran se detienen y allí acampan.
Dicen que para llegar a la cumbre si allí están bien.
-
El tercer tipo; son los que mantienen la mirada
fija en las cumbres que han decidido coronar. Y continúan adelante hasta que
llegan a la meta; son entusiastas.
ASI SOMOS NOSOTROS EN NUESTRA
VIDA.
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
Amoris
Laetitia, ¿ qué es?; un rayo de esperanza … u otra sesión de fuegos de
artificio, porque parece que apunta lo que
todos esperamos que diga, para terminar siendo una interpretación libre de todo
el que quiera opinar, lo mismo, lo contrario o lo que se dijo antaño… parece que todo vale en esta exhortación
apostólica. Desde mi punto de vista no dice nada que no dijera Juan Pablo II,
pero sin embargo da titulares en medio mundo.
A día de hoy; se sigue y se seguirá negando la comunión a
divorciados católicos por sacerdotes que juzgan al prójimo, pero no son capaces
de juzgar su vida personal y mucho menos una institución que hace aguas por
todas partes. Son cínicos e hipócritas todos
esos que se atreven a negar el pan partido proclamándose en poseedores de la
Verdad, cuando no saben lo que se vive en la calle y en el día a día, porque su
vida se encierra en la farisaica comodidad que da no tener que ganarse el pan
en el qué hacer diario de una vida llena de complicaciones y de injusticias. Me
parece que falta mucha autocrítica y que aún sacando de estas palabras aspectos
positivos, es más de lo mismo… Preocupa mucho hoy en día todo el tema de las
vocaciones, olvidando lo fundamental: no se está aportando nada, hace tiempo
que ya no dicen nada con la castidad, la pobreza y mucho menos la obediencia,
pero lo más lamentable es haber perdido la humanidad.
Mande quien mande; cartucho en el cañón.
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD:
lunes, 4 de abril de 2016
Juan 21:1-19. domingo III de Pascua.
Evangelio
1Después de
esto, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de
Tiberíades. Se manifestó de esta manera.2Estaban juntos Simón Pedro, Tomás,
llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos
de sus discípulos.3Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos:
«También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella
noche no pescaron nada.4Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los
discípulos no sabían que era Jesús.5Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis
pescado?» Le contestaron: «No.»6El les dijo: «Echad la red a la derecha de la
barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la
abundancia de peces.7El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro:
«Es el Señor», se puso el vestido - pues estaba desnudo - y se lanzó al mar.8Los
demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues
no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.9Nada más saltar a
tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan.10Díceles Jesús:
«Traed algunos de los peces que acabáis de pescar.»11Subió Simón Pedro y sacó
la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo
tantos, no se rompió la red.12Jesús les dice: «Venid y comed.» Ninguno de los
discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el
Señor.13Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez.14Esta
fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de
resucitar de entre los muertos.15Después de haber comido, dice Jesús a Simón
Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú
sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»16Vuelve a
decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú
sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»17Le dice por
tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le
preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo;
tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.18«En verdad, en
verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías;
pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará
adonde tú no quieras.»19Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a
glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme.»
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Nunca ha sido
fácil reconocer a Jesús... de hecho todas los relatos de las apariciones de
Jesús en el Evangelio relatan que los apóstoles pusieron dificultades para
reconocerlo.
Por tres veces le pregunta
Jesús a Pedro si le ama; reflejando que la única norma es el amor a Cristo
que se prolonga al amor al hermano.. Es
Jesús el que grita e invita: venid a comer, sin miedo, sin
requisitos, sin prestigios, sin normas, ... todos. sabiendo que alguien nos
espera, que alguien está deseando de abrazarnos, que nos quieren de verdad: es Dios y nos
invita. Hemos convertido la fiesta del amor en una fría liturgia y el encuentro
con el amigo en un requisito de normas con derecho de admisión, y así se ha anula el encuentro con el
resucitado.
“sígueme” -con el que termina el
Evangelio de hoy-, en realidad es una llamada moverse en todas direcciones como
testigos del resucitado; amando. Es el mensaje: si me queréis amad, si me
queréis serviros, si me queréis no os atéis a ninguna norma; buscar al prójimo
y amar como yo os amé.
P´alante
TOMAMOS EL PULSO A LA REALIDAD
NOTA MENTAL TRANSITORIA:
o "Abrid
de par en par las puertas de vuestros graneros, dad salida a vuestras riquezas
en todas las direcciones. Dime, ¿qué es lo que te pertenece?, ¿de dónde
trajiste nada a la vida?, ¿de quién lo recibiste?... Así son los ricos: se
apoderan los primeros de lo que es de todos y se lo apropian, sólo porque se
han adelantado a los demás. Si cada uno se contentase con lo indispensable para
atender sus necesidades y
dejar lo superfluo a los indigentes, no habría ricos
ni pobres" (San Basilio).
o "Del
hambriento es el pan que tú retienes" (San Basilio).
o "No
le das al pobre de lo tuyo, sino que le devuelves lo suyo" ( San
·Ambrosio).
o "El
no dar parte de lo que se tiene es ya linaje de rapiña..., si se emplea para sí
mismo más de lo que pide la necesidad, tendrá que dar cuenta rigurosa, pues lo
suyo no es suyo sino de los que como él son siervos del sólo señor (San Juan
·Crisóstomo).
o "Forzosamente
el principio y la raíz de tus riquezas proceden de la injusticia. Porque Dios,
al principio, no hizo al uno rico y al otro pobre, sino que dejó a todos la
misma tierra. ¿De dónde, pues, siendo la tierra común tienes tú tantas yugadas
de tierra y tu vecino ni un palmo de terreno?" (San Juan Crisóstomo).
o
"La propiedad privada no
constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto. No hay ninguna razón
para reservarse en uso exclusivo lo que supera la propia necesidad cuando a los
demás les falta lo necesario" (·Pablo-VI).
Estoy un poquito hasta los cojones de tanta
palabrería con respecto a los refugiados.
Avisaba Voltaire; quien puede hacer que
creas en absurdos puede hacer que cometas atrocidades. Pero los muertos mandan, no los de los atentados,
los muertos vivientes, aborregados y adoctrinados que como vegetales son
cómplices de lo que ocurre, manejados por la información falsa y manipulada de
los medios de comunicación y conformados por la mierda de clase política que
tenemos dirigiendo nuestros destinos. Estos son los peligrosos, la masa de “berzas”
que indiferente ve pasar cada día lo que está ocurriendo mientras mira el “facebuke”
como si la realidad no fuera con él.
Se ha dejado de utilizar el alma y la
razón. Por eso el mensaje es
DESPIERTA, y si has despertado PONTE EN MARCHA. Estamos ante la historia de
siempre; los ricos y vencedores marcan el destino de nuestro mundo, cuando
robamos y saqueamos a los pobres aparece la injusticia y con ella la violencia.
La igualdad es el único camino, y desde los mercados financieros ( Bruselas,
Berlín, París, EEUU….) no deja de partir la desigualdad y la injusticia…. Es lo que sucede cuando el 1% se aprovecha
del 99% restante. La lucha contra la desigualdad es el único camino.
QUE HASTA LOS MUERTOS NOS EXCITA RESUCITAR:
Este epitafio se lo escribió Pedro Muñoz
Seca al matrimonio que tenia la portería donde él vivió y que murieron con muy
pocos días de diferencia:
Fue tan grande su bondad,
tal su laboriosidad
y la virtud de los dos,
que están con seguridad
en el Cielo, Junto a Dios.
El Obispo de la diócesis de Madrid que tenia que dar su conocimiento lo rechazó con el argumento de que Muñoz Seca no era nadie para asegurar que los porteros estaban en el Cielo, y junto a Dios y Muñoz Seca escribió otro:
Fueron muy juntos los dos,
el uno del otro en pos
donde va siempre el que muere...
Pero no están junto a Dios,
porque el Obispo no quiere.
El Obispo envió una carta a Don Pedro en la que decía "Ni yo, ni ningún otro representante de la Santa Iglesia , intervinimos para nada en el destino de los difuntos, por tratarse de un misterio inescrutable que ni usted, a pesar de su buena voluntad, ni nosotros estamos capacitados para aclarar", y Muñoz Seca escribió el siguiente epitafio:
Flotando sus almas van
por el éter, débilmente,
sin saber qué es lo que harán,
porque desgraciadamente
ni Dios sabe dónde están.
Fue tan grande su bondad,
tal su laboriosidad
y la virtud de los dos,
que están con seguridad
en el Cielo, Junto a Dios.
El Obispo de la diócesis de Madrid que tenia que dar su conocimiento lo rechazó con el argumento de que Muñoz Seca no era nadie para asegurar que los porteros estaban en el Cielo, y junto a Dios y Muñoz Seca escribió otro:
Fueron muy juntos los dos,
el uno del otro en pos
donde va siempre el que muere...
Pero no están junto a Dios,
porque el Obispo no quiere.
El Obispo envió una carta a Don Pedro en la que decía "Ni yo, ni ningún otro representante de la Santa Iglesia , intervinimos para nada en el destino de los difuntos, por tratarse de un misterio inescrutable que ni usted, a pesar de su buena voluntad, ni nosotros estamos capacitados para aclarar", y Muñoz Seca escribió el siguiente epitafio:
Flotando sus almas van
por el éter, débilmente,
sin saber qué es lo que harán,
porque desgraciadamente
ni Dios sabe dónde están.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)