EVANGELIO:
Jesús dijo a la multitud:
"Cuando ven que una nube se levanta en occidente, ustedes dicen en seguida que va a llover, y así sucede.
Y cuando sopla viento del sur, dicen que hará calor, y así sucede.
¡Hipócritas! Ustedes saben discernir el aspecto de la tierra y del cielo; ¿cómo entonces no saben discernir el tiempo presente?
¿Por qué no juzgan ustedes mismos lo que es justo?
Cuando vas con tu adversario a presentarte ante el magistrado, trata de llegar a un acuerdo con él en el camino, no sea que el adversario te lleve ante el juez, y el juez te entregue al guardia, y este te ponga en la cárcel.
Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo."
Jesús dijo a la multitud:
"Cuando ven que una nube se levanta en occidente, ustedes dicen en seguida que va a llover, y así sucede.
Y cuando sopla viento del sur, dicen que hará calor, y así sucede.
¡Hipócritas! Ustedes saben discernir el aspecto de la tierra y del cielo; ¿cómo entonces no saben discernir el tiempo presente?
¿Por qué no juzgan ustedes mismos lo que es justo?
Cuando vas con tu adversario a presentarte ante el magistrado, trata de llegar a un acuerdo con él en el camino, no sea que el adversario te lleve ante el juez, y el juez te entregue al guardia, y este te ponga en la cárcel.
Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo."
EL EVANGELIO NO ES UN
SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Signos de los tiempos:
El Papa Fancisco ha
hablado mucho sobre los nuevos tiempos, y adaptarse a ellos… es el momento de
adaptarse a ellos y hablar menos de los nuevos tiempos. Discernir el tiempo
presente no es fácil, pero tampoco difícil, hace falta dos cosas:
-
valor
-
ir a
la otra orilla
Valor se presupone a
quien cree en el Evangelio. Porque el valor no es otra cosa que el encuentro de
uno mismo con la dificultad, y la fusca de la vida sabe que cuando saltas la
dificultad te das de cara con Jesús de Nazareth.
Ir a la otra orilla
porque, la otra es:
la orilla de las
bienaventuranzas, la orilla de los problemas, la orilla en la que parece que
Dios duerme y nos encontramos solos y no tenemos fuerzas para seguir. La orilla de lo desconocido, la orilla de la
incertidumbre, del amor al prójimo, de la humanidad, de la radicalidad y la
utopía, de la esperanza y el encuentro.
Debemos estar atentos, porque la rutina mata al espíritu, y
el Evangelio vive del Espíritu, de la herencia que nos ha dejado el único por
el que uno se entrega sin descanso y sin medida.
Es verdad que no vamos a hacer milagros portentosos, pero es
verdad que estamos llamados para curar el alma con ternura. P´alante
Hablando de Melilla, emigrantes, pobreza, milagros, urgencias,..... ME VOY AL EBOLA, como puede ser que el presidente de la comunidad de Madrid de una medalla de honor a Teresa ( la enfermera) y mantenga en el puesto a quien la insulto, menospreció, y utilizó.... A-LU-CI-NO cinismo y desvarío por doquier. ánimo fusca de la vida
ResponderEliminarEl que no se atreve a ser inteligente, se hace político.
ResponderEliminarEnrique Jardiel Poncela
Claro que es el momento de adaptarse a los nuevos tiempos y hablar menos de ellos.
ResponderEliminarParece mentira que en pleno siglo xxi la Iglesia Católica siga planteandose cuestiones como el divorcio o la homosexualidad, cuando son realidades que conviven con nosotros desde el comienzo de los tiempos. Francisco parece que va en la buena dirección.
- Limpiar la corrupción dentro del Vaticano.
- Perseguir a pederastas y sus complices.
- Normalizar las renuncias Papales.
- Modificar el celibato...
Las intenciones son buenas. Pero no deben quedarse en eso, sino que deben ser hechos.
Si Dios no hace distinciones por qué nosotros si. El nos quiere tal y como somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos todos somos hijos suyos.
Bien lo dijo el Pápa ¿quién soy yo para juzgar a los homosexuales? Porque al fin y al cabo Jorge Mario Bergoglio es como tú y como yo, un ser humano. Pues quiénes son los curas, obispos.... para juzgar el amor entre dos personas.
Otro tema a modificar es el celibato. Si nos remontamos a sus orígenes, no es algo que impusiese Jesús de Nazareth a sus seguidores. Tampoco se exigióa los Apóstoles, obispos, presbíteros y diáconos, era una opción libre y personal. Lo que sí se exigía era renunciar a los bienes y repartirlos entre los pobres....
Pero si no hay una vinculación entre el celibato y el sacerdocio por qué se impuso. En en Concilio de Letrán 1139, se apeló a la necesidad de la continencia sexual para celebrar la eucaristía. Se argumentó que así los sacerdotes pueden unirse mejor a Cristo.
Pero, ¿por qué tienen que llegar los hombres y establecer algo que Jesús no hizo? Entones por qué Jesús dió cabida en su grupo a Apóstoles y hombres casados y la Iglesia no.
Ya que como dijo Francisco "al no ser un dogma de fé, siempre está la puerta abierta". Esperemos que estas buenas intenciones no se queden sólo en eso. La Iglesia debe cerrar heridas abiertas y devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido. No es fácil, pero tampoco es difícil.
Por qué no comenzamos a
Nos dijeron un día: “Se acabaron los sueños”.
ResponderEliminarPero aún podemos soñar
Mientras quede un niño en el mundo
y un rayo de luz en el firmamento.
Nos manifestaron: “Estáis equivocados”.
Pero aún podemos buscar la verdad
mientras sigamos compartiendo
y no cerremos las puertas al diálogo.
Nos certificaron: “No valéis para nada”.
Pero aún podemos esperar
mientras sigamos caminando
y atisbando el futuro entre la niebla.
Nos aseguraron: “Terminaréis fracasando”.
Pero aún nos quedan fuerzas
mientras haya pobres en la cuneta
y corazones solidarios.
Nos gritaron: “Moriréis entre humos y palos”.
Pero aún podemos vivir
mientras luchemos por la paz y la justicia
y crezca una flor a nuestro lado.
Nos llamaron: “Parias ilusos”.
Pero aún tenemos dignidad
mientras alguien nos vea como hermanos
a pesar de nuestra debilidad.
Nos declararon: “No sois nada”.
Pero seguiremos creyendo
y guardando tu recuerdo
mientras Tú sigas susurrando nuestro nombre.
Padre nuestro, que conoces nuestros sueños,
no nos dejes caer en la tentación
de no creer ya en tu Espíritu n en nosotras;
y líbranos del canto de las sirenas y del “malo”.
(Florentino Ulibarri “Al viento del Espíritu”)
... qué pasa con el comentario de esta semana?;, la fusca de la vida está un tanto relajada....
ResponderEliminarDonde esta la fusca esta semana? Si estais contando sinvergüenzas, no os molesteis, se multiplican como las ratas.
ResponderEliminarhttp://www.huffingtonpost.es/2014/10/29/oxfam-informe-desigualdad_n_6069468.html
Mejor seguid siendo evangelios con patas.
.....un desastre, total. Pedimos perdón de corazón... el fusquita que tenía que escribir el comentario esta semana, ha desaparecido por tierras malagueñas y nada sabemos de él. Madre mía que ..... malas compañías-.
EliminarDesaparecio el mísmo dia que el pequeño Nicolas
Eliminarhttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/28/andalucia/1414512772_258508.html
ResponderEliminarEsto me suena a lo que paso en Valladolid cuando denunciaban por pedir en la calle, ahora es en Sevilla por buscar en la basura.
Estais perdonados por lo de esta semana la fusca es lo que tiene....jejejje buen fin de semana a todos