Os deseamos de todo corazón que sigáis luchando, viviendo, amando y sobre todo, y por encima de todo con el Evangelio por bandera...
Poema Nuestros miedos más profundos
Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos, más allá de toda medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos ¿quién soy yo para ser brillante, fantástico, inteligente, fabuloso?
En realidad, la pregunta es ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo de Dios.
Tus papeles insignificantes no le sirven al mundo para nada.
Encojerse para que los demás no se sientan inseguros a tu alrededor
no es ningun signo de inteligencia.
Todos deberíamos de brillar,
como hacen los niños.
Nacemos para manifestar la gloria de Dios que se encuentra en nuestro interior.
Esa gracia no está solo en algunos, está en todos nosotros.
Y en cuanto manifestamos el brillo de nuestra propia luz,
inconscientemente permitimos que los demás hagan lo mismo.
En cuanto nos liberamos de nuestro miedo,
nuestra presencia libera automáticamente a los demás.
Con nuestros mejores deseos de que éste, sea un buen día para la lírica y para la fusca de la vida. P´alante
viernes, 20 de diciembre de 2013
Viernes 20 de diciembre. Lc 1,26-38
EVANGELIO
Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una
ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con
un hombre llamado José, de la familia de David. La virgen se llamaba María.
Llegó el ángel hasta ella y le dijo: «Alégrate, llena de
gracia, el Señor está contigo.»
María quedó muy conmovida al oír estas palabras, y se
preguntaba qué significaría tal saludo.
Pero el ángel le dijo: «No temas, María, porque has
encontrado el favor de Dios.
Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás
el nombre de Jesús.
Será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo. El
Señor Dios le dará el trono de su antepasado David;
gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no
terminará jamás.»
María entonces dijo al ángel: «¿Cómo puede ser eso, si yo
soy virgen?»
Contestó el ángel: «El Espíritu Santo descenderá sobre ti y
el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño santo que
nacerá de ti será llamado Hijo de Dios.
También tu parienta Isabel está esperando un hijo en su
vejez, y aunque no podía tener familia, se encuentra ya en el sexto mes del
embarazo.
Para Dios, nada es imposible.»
Dijo María: «Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal
como has dicho.» Después la dejó el ángel.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNÍFERO, ES PURA DINAMITA:
Disponibilidad, confianza, fe inquebrantable, valentía,
coraje, abierta a la sorpresa....estos y otros muchos podrían ser sinónimos de
lo que María y su "hágase en mí tal como has dicho" representan y
simbolizan en el evangelio de hoy. Son actitudes de una mujer que da un paso
adelante sin miedo, y se pone en las manos de Dios sin calcural absolutamente
nada, ni lo que pierde, ni lo que gana.
Siempre se ha dicho, y por algo será, que María es el
ejemplo de seguidora de Jesús, nosotros queremos y luchamos por serlo.
Tendremos que preguntarnos qué prevalece en nuestra toma de decisiones, la
seguridad de lo que conozco y no me inquieta???...el abrirnos a otras
oportunidades que nos van a tambalear y sorprender???...y cada uno tendrá que
ver cómo afronta su vida y lo que en ella acontece para ver si estamos cerca o
lejos del perfil que María marca de manera clara como seguidora de Jesús. No
estamos hablando de grandes giros y cambios de vida, pero sí de ver cómo actúo
yo ante la vida y si soy de los que arriesgan o de los que calculan todo tanto
que cuando quieren actuar el tren se ha marchado una vez más.
Que como María, la fusca de la vida, no tenga nunca miedo de
abrazar la inseguridad permanente del que vive en el alambre sin red y en la
entrega generosa y esforzada por mejorar un poco las condiciones de vida de los
que nos rodean. Ánimo con la semana y la esperanza como mejor bandera.
martes, 17 de diciembre de 2013
Miércoles 18 de diciembre. Mt 1,18-24
EVANGELIO:
La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre,
María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se
encontró encinta por obra del Espíritu Santo.
Su marido José, como era justo y no quería ponerla en
evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le
apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a
María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque
él salvará a su pueblo de sus pecados.»
Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor
por medio del profeta:
Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le
pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros.»
Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le
había mandado, y tomó consigo a su mujer.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Hoy el
signo es Una mujer embarazada, y un niño. Dios se hace presente de esa forma;
lo más bello y más auténtico.
Ahora que está avanzando el adviento, tiempo de repaso, tenemos un reto: “acompañemos a vivir”. A
quien se encuentra hundido en la soledad, bloqueado por la depresión, atrapado
por la enfermedad o vacío de alegría y esperanza. Hemos hecho una sociedad sólo
para fuertes, agraciados, jóvenes, sanos y los que son capaces de gozar y
disfrutar de la vida.
La pregunta es: ¿creemos en Dios? ¿creemos en el Dios que se
ha encarnado? Porque si creemos en él, quiere decir que creemos en el Dios que
ha querido compartir nuestra indigencia, entonces por qué falta solidaridad y
compromiso cercano, creemos en el Dios encarnado es lo mismo que decir que Dios
está cerca de ti, dentro de ti; entonces por que seguimos presentando – que se
hace en nuestra Iglesia y comunidades- a un Dios que es rival del hombre, que
Dios nos exige ponernos de rodillas ante él, o que nos quita la libertad. Si
nace en un pesebre y vive con los pobres y camina con sandalias; como orientar
ahora nuestras creencias hacia palacios, en medio de grandes celebraciones
majestuosas, en el derroche y el poder, en la imposición y el dogmatismo.
Tenemos claro una certeza: Dios esta enamorado de nosotros,
jamás ha sido un rival.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Martes 17 de diciembre. Mt 1,1-17. Cumpleaños de Francisco, obispo de Roma
EVANGELIO:
Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham:
Abraham fue padre de Isaac; Isaac, padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y de
sus hermanos. Judá fue padre de Fares y de Zará, y la madre de éstos fue Tamar.
Fares fue padre de Esrón; Esrón padre de Arám; Arám, padre de Aminadab;
Aminadab, padre de Naasón; Naasón, padre de Salmón. Salmón fue padre de Booz, y
la madre de este fue Rahab. Booz fue padre de Obed, y la madre de éste fue Rut.
Obed fue padre de Jesé; Jesé, padre del rey David. David fue padre de Salomón,
y la madre de éste fue la que había sido mujer de Urías. Salomón fue padre de
Roboám; Roboám, padre de Abías; Abías, padre de Asá; Asá, padre de Josafat;
Josafat, padre de Jorám; Jorám, padre de Ozías. Ozías fue padre de Joatám;
Joatám, padre de Acaz; Acaz, padre de Ezequías; Ezequías, padre de Manasés.
Manasés fue padre de Amón; Amón, padre de Josías; Josías, padre de Jeconías y
de sus hermanos, durante el destierro en Babilonia. Después del destierro en
Babilonia: Jeconías fue padre de Salatiel; Salatiel, padre de Zorobabel;
Zorobabel, padre de Abiud; Abiud, padre de Eliacím; Eliacím, padre de Azor.
Azor fue padre de Sadoc; Sadoc, padre de Aquím; Aquím, padre de Eliud; Eliud,
padre de Eleazar; Eleazar, padre de Matán; Matán, padre de Jacob. Jacob fue
padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, que es llamado
Cristo. El total de las generaciones es, por lo tanto: desde Abraham hasta
David, catorce generaciones; desde David hasta el destierro en Babilonia,
catorce generaciones; desde el destierro en Babilonia hasta Cristo, catorce
generaciones.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Si Dios nos acompaña, es que podemos temer a alguien a
alguien. Toda esta lista de generaciones nos dice que nuestra historia es
historia de salvación , porque la hacemos en compañía de Dios.
¿Qué nos dice la genealogía de Jesús en Navidad? Nos dice
quien es Dios. Algo nos lleva a imaginarlo omnipotente, eterno,
lejano.......... sin embargo, Dios es diferente, si Dios se ha hecho niño es porque
es diferente. Dios es humano, es frágil, es uno de nosotros. La genealogía,
todas esas generaciones nos llevan a pensar en un Dios bueno, sencillo, a ras
de suelo...Dios nos abre la posibilidad de mirarnos a los ojos. Si dos personas
se pueden mirar a los ojos,el hecho de estar juntos se convierte en una fiesta,
a vivir de verdad y celebrar esa vida auténtica. Dios nos enseña a ser
pequeños, humildes.
Dios es infinitamente mejor de lo que nos creemos. Más
cercano, más comprensivo, más tierno, más audaz, más amigo, más alegre, más
grande de lo que nosotros podemos sospechar. ¡Dios es Dios! ¿ qué podemos
temer?
jueves, 12 de diciembre de 2013
Mateo 11: 16 - 19. viernes y 13
EVANGELIO
|
|
«¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a
los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
|
|
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os
hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
|
|
Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen:
"Demonio tiene."
|
|
Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen:
"Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y
pecadores." Y
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Muchos de estos
apelaran en el juicio final, y Dios será su abogado de oficio. Saldrá en defensa de las malas compañías.
Esto de comer con pecadores: ¡¡¡¡debe ser divertido!!!! Sentarse a la
mesa de los pecadores debe ser una fiesta inolvidable…. La eucaristía es para
los pedadores…. Sobre todo si te sientas sin ese alarde de superioridad de no
creerte justo y elegido…. Me dicen los años, que esos que suelen llamarte comilón
y borracho son los puritanos de salón, por el día comunión diaria por la noche
el hombre del traje gris, por el día buenas formas y por la noche el cinismo
por bandera, para los demás exigencia y para ellos los derechos, por el día palabrería barata y por la noche hipocresía farisaica… ladrones de
guante blanco… se han llevado todo, pero no han podido robar el Evangelio. Es
la única ley que no han podido comprar y manipular, que les pone en su sitio, y
que les deja con el culo al aire…. El Dios de Jesucristo es el padre de los perdidos, Dios de
los moralmente fracasados y Dios de los sin culto y sin Dios. Es de los que
cuando tocan la flauta salimos a brindar y a bailar…P´alante
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Lucas 1: 39 - 47.JUEVES 12. ADVIENTO
EVANGELIO
|
|
En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud
a la región montañosa, a una ciudad de Judá;
|
|
entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
|
|
Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María,
saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo;
|
|
y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las
mujeres y bendito el fruto de tu seno;
|
|
y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
|
|
Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo,
saltó de gozo el niño en mi seno.
|
|
¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le
fueron dichas de parte del Señor!»
|
|
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor
|
|
y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Ahora que es adviento. Ahora que caminamos. Ahora que
pensamos en navidad, ahora que vemos cerca el turrón, las luces.... queréis que
os cuente un secreto: PARA MARÍA TODOS LOS DÍAS ERA NAVIDAD. Si aprendiéramos a
vivir intensamente, a vivir poniendo el corazón en lo que hacemos, no teníamos
que desearnos feliz navidad, nos desearíamos feliz martes, o miércoles o
domingo... pero todos los días serían navidad. Para María lo eran.
NO CREO EN LAS NAVIDADES CORTE INGLÉS, CREO EN LAS NAVIDADES
DE MARIA DE NAZARETH.
Es María: la de Nazareth. O sea, sencilla, humilde, poca
cosa diríamos, una mujer como otras muchas judías que espera al Mesías, porque
vive pobre y desesperada. Dios la elige para traer el amor y la verdad, y
cuando termina el diálogo con Dios, qué es lo primero que hace,.... ¿qué es lo
primero que hace María? Se pone en camino para ayudar a su prima Isabel,
para ayudar al prójimo, reacciona.
Quizás hoy alguien deba llegar a la casa de los pobres.
Quizás hoy alguien deba llegar a la casa de los tristes /
melancólicos
Quizás hoy alguien deba llegar a la casa de la guerra. / a
la casa de los PARADOS.(…)
María vio de cerca la cruz, pasaporte de eternidad. P´alante
martes, 10 de diciembre de 2013
mateo 11: 28 - 30. MIERCOLES 11.ADVIENTO
EVANGELIO
|
|
«Venid a mí todos los que estáis fatigados y
sobrecargados, y yo os daré descanso.
|
|
Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy
manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
|
|
Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.»
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Por eso, su compromiso es claro: defender a las
víctimas, luchar contra todo lo que mata y deshumaniza; esperar la victoria
final de la justicia de Dios.
La vida cotidiana es el Evangelio más real, en el se escribe
las páginas más interesantes de la Buena Noticia. Los discípulos están en el
quehacer diario , Jesús aparece en la preocupación por el hermano.
Al
final diremos: Hemos hecho lo que debíamos hacer. Y estamos tan contentos…. Y cuando
estemos agotados, ni un paso atrás, ni para coger impulso…. Hasta la victoria
siempre!!!! P´alante
lunes, 9 de diciembre de 2013
Mateo 18: 12 - 14. MARTES 10 DIC
EVANGELIO |
|
¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le
descarría una de ellas, ¿no dejará en los montes las noventa y nueve, para ir
en busca de la descarriada?
|
|
Y si llega a encontrarla, os digo de verdad que tiene más
alegría por ella que por las 99 no descarriadas.
|
|
De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre
celestial que se pierda uno solo de estos pequeños.
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Lo importante no son las leyes,
es el amor. El buen pastor no es el que guía y educa mediante decretos, normas,
prohibiciones.... sino en el amor. El mejor pastor es Jesús de Nazareth.
-
Los pastores ( los buenos pastores) en mi pueblo de
Ávila hay muchos conocen a todas las ovejas. Sabe distinguirlas unas de otras,
las cuida y las mima.
En una
época donde buscamos la casa ideal para cada uno, segregamos al lugar idóneo a
cada cual: Reunimos a los niños en guarderías, a los
enfermos en clínicas y hospitales, a los ancianos en asilos y residencias, a
los delincuentes en cárceles y ponemos a
alcohólicos y drogatas bajo
vigilancia.... así parece que todo está en orden y los demás nos podemos
dedicar a trabajar con tranquilidad y disfrutar de la vida.
Nos queda mucho por
aprender de Jesús en eso de buscar la descarriada. P´alante
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Jueves 5 de diciembre. Mt 7,21.24-27
EVANGELIO
No son los que me dicen: 'Señor, Señor', los que entrarán en
el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está
en el cielo.
Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y
las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa
sobre roca.
Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron
los vientos y sacudieron la casa; pero esta no se derrumbó porque estaba
construida sobre roca.
Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica,
puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena.
Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron
los vientos y sacudieron la casa: esta se derrumbó, y su ruina fue
grande".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNÍFERO, ES PURA DINAMITA:
La incoherencia es una de las peores situaciones que nos
pueden pasar...el decir una cosa y hacer otra...el no dar testimonio encarnado
de las palabras que nuestros labios dicen...en nuestra Iglesia nos ocurre a menudo,
muchos son los que se postran de rodillas ante Dios, pero miran por encima del
hombro a los hermanos....muchos son los que acuden al rito en el que se
comparte el pan, pero no dan ni un segundo de su tiempo en mirar al que camina
junto a él....muchos son los que se saben la biblia de memoria pero no conocen
al Dios de Jesús...muchos son los que presumen de teorías pero en la práctica
hacen aguas por todos los lados....muchos son los que predican la justicia con
los de lejos pero a los de cerca les niegan hasta el saludo...
Ya está bien de predicar la moral en calzoncillos, seamos
transparente y entonces nuestra palabra será nuestra vida y viceversa...no
habrá distancias, porque las dos irán en la misma línea...
Debemos elegir, entre aparentar o ser, entre vivir o
sobrevivir, entre amar o querer....la diferencia es grande....Ánimo..el
Adviento sigue esperándonos como una gran oportunidad ....
martes, 3 de diciembre de 2013
Miércoles 4 de diciembre. Mt 15,29-37
EVANGELIO
Desde allí, Jesús llegó a orillas
del mar de Galilea y, subiendo a la montaña, se sentó.
Una gran multitud acudió a él,
llevando paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. Los
pusieron a sus pies y él los curó.
La multitud se admiraba al ver
que los mudos hablaban, los inválidos quedaban curados, los paralíticos
caminaban y los ciegos recobraban la vista. Y todos glorificaban al Dios de
Israel.
Entonces Jesús llamó a sus
discípulos y les dijo: "Me da pena esta multitud, porque hace tres días
que están conmigo y no tienen qué comer. No quiero despedirlos en ayunas,
porque podrían desfallecer en el camino".
Los discípulos le dijeron:
"¿Y dónde podríamos conseguir en este lugar despoblado bastante cantidad
de pan para saciar a tanta gente?".
Jesús les dijo: "¿Cuántos
panes tienen?". Ellos respondieron: "Siete y unos pocos
pescados".
El ordenó a la multitud que se
sentara en el suelo;
después, tomó los panes y los
pescados, dio gracias, los partió y los dio a los discípulos. Y ellos los
distribuyeron entre la multitud.
Todos comieron hasta saciarse, y
con los pedazos que sobraron se llenaron siete canastas.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNÍFERO,
ES PURA DINAMITA:
Si hoy subiéramos a la montaña se
acercaría una multitud mucho mayor que de la que habla el
Evangelio...cambiaríamos a los protagonistas por parados, desahuciados, desesperados, dependientes a los que se les niega la
dependencia, discapacitados de todo tipo a los que se les quitan las ayudas y
no me voy a alargar más porque cada uno de nosotros pondrá la persona o la
situación que conocemos y que no pasa por su mejor momento, sino lo contrario.
Al igual que en el relato, Jesús, sentiría profunda pena y desazón, estaría
angustiado. Jesús no va a bajar esta vez de la montaña, pero nosotros sí
podemos hacerlo. No podemos caer en el pesimismo, hay que sacar fuerzas de
flaqueza y aportar optimismo argumentado. Hacer milagros como el del Evangelio,
pero con nuestras manos, nuestro corazón, nuestros hechos. No tenemos dinero
para solucionar estos problemas, pero sí tenemos ilusión, cariño,
sonrisa....gestos mínimos, pequeños que hacen y valen mucho.
No nos equivoquemos, la fidelidad
a Dios pasa por la fidelidad al ser humano, y de manera esencial y radical, por
la fidelidad a los pobres, no como letra muerta, sino como verdadera opción de
vida. Ante la barrida generalizada de valores en todos los ámbitos, nuestro
reto, nuestro milagro será intentar restaurar en nuestras parcelas de vida
estos valores que son los evangélicos. Que nada ni nadie nos quite las ganas de
seguir luchando, eso sí, sin bajar los brazos ni un poco.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Martes 3 de diciembre. Lc 10,21-24
EVANGELIO
En aquel momento Jesús se estremeció de gozo, movido por el
Espíritu Santo, y dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas
revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido.
Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie sabe quién es el
Hijo, sino el Padre, como nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a
quien el Hijo se lo quiera revelar".
Después, volviéndose hacia sus discípulos, Jesús les dijo a
ellos solos: "¡Felices los ojos que ven lo que ustedes ven!
¡Les aseguro que muchos profetas y reyes quisieron ver lo
que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron!".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNÍFERO, ES PURA DINAMITA:
Solo los que son humildes y sencillos llegarán a entender la
verdadera esencia del Evangelio...quien atesora mucho, quien da lo que le
sobra, quien tiene sus preocupaciones puestas en llenar la cuenta, etc...no
llegará a lo profundo del mensaje del hijo del carpintero...el evangelio es
para los auténticos, no para los que aspiran a la santidad, Dios no nos quiere
santos, nos quiere auténticos, con nuestras luces y sombras...hemos creído que
Dios gana cuando son más los que suben a los altares...de eso nada, Dios gana
cuando el corazón del hombre se humaniza y se abaja a sus prójimos para
hacerles la vida más fácil y mejor....
Siempre la Palabra de Jesús es palabra de ánimo y esperanza,
por eso debemos sentirnos privilegiados y orgullosos de poder vivir las
situaciones que vivimos, incluso las que nos generan más desasosiego y
desesperanza...ahí radica la grandeza del que ha entendido el
evangelio...atrapar lo bueno y mágico incluso de lo que nos sobrepasa y de
aquello a lo que no encontramos respuesta....a veces no hay que buscar el
fundamento a todo simplemente se trata de vivirlo y hacerlo con ganas y
ánimo....Felices pues, de estar y de vivir...junto a él es más fácil....Dios
baila cuando tu sonríes
domingo, 1 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre. Mt 8,5-11
EVANGELIO
Al entrar en Cafarnaún, se le acercó un centurión,
rogándole":
"Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis
y sufre terriblemente".
Jesús le dijo: "Yo mismo iré a curarlo".
Pero el centurión respondió: "Señor, no soy digno de
que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.
Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno,
digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: 'Ve', él va, y a otro:
'Ven', él viene; y cuando digo a mi sirviente: 'Tienes que hacer esto', él lo
hace".
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían:
"Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe.
Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de
Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de
los Cielos;
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNÍFERO, ES PURA DINAMITA:
La humildad y sencillez, el despojarse de todo tipo de
altanería sí que va con el Evangelio y con Jesús. Algunos no saben de qué va
eso y siguen hablando en su nombre, cometen barbaridades y dejan muy mal parada
a la institución que dicen representar. No somos dignos y lo sabemos, no
presumimos de otra cosa, el ser indignos de tanta misericordia nos hace
reconocer que no siempre lo hacemos bien. Aportamos por la transparencia, por
el abrazo sincero y detestamos la imposición y la interpretación única de la realidad por parte de nadie. Siempre puertas abiertas y nunca sectarismo cerrado y con olor a naftalina.
Se destaca la bondad y solidaridad del centurión para con su sirviente...aquí está la clave...querer mitigar los dolores y sufrimientos de los otros....no hay que temer nada, en la lucha no se afloja...mande quien mande cartucho en el cañón....
jueves, 28 de noviembre de 2013
Marcos 10: 17 - 21. VIERNES 29 DE NOVIEMBRE
EVANGELIO
|
|
Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y
arodillándose ante él, le preguntó: «Maestro bueno, ¿ qué he de hacer para
tener en herencia vida eterna?»
|
|
Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno
sino sólo Dios.
|
|
Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio,
no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a
tu madre.»
|
|
El, entonces, le dijo: «Maestro, todo eso lo he guardado
desde mi juventud.»
|
|
Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Una
cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un
tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.»
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Hay muchos: hombres y mujeres sencillos
que saben de Dios más que todos los teólogos
y dogmáticos ilustrados. No hacen gala de una fe grande y pura, pero a
pesar de sus fallos se saben amados por aquel que merece la pena.
Son estos, personas que viven el amor al
prójimo sin aspavientos ni ostentación alguna. Cristianos humildes, conscientes
de que hay limitación, pecado, pero que hay una presencia de bondad aún
mayor... Dios.
En este evangelio queda claro que uno no es cristiano por
cumplir los mandamientos: ese es el campo común a todos los seres humanos – por
eso la salvación es para todos-. Lo específico del cristiano es entrar en la
alternativa de Jesús: más allá de las limosnas, del cumplimiento, está el
sígueme. en el que el amor al prójimo relativiza todo lo demás.
En el orden de la ley, puede uno imaginarse que ha cumplido
con su deber. En el orden del amor siempre se está en deuda con la persona
amada.
Este Evangelio me recuerda aquello de: les quitaron tanto,
tanto, que acabaron quitándoles el miedo…. Aviso a navegantes. P´alante
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Lucas 17: 11 - 19. JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
EVANGELIO.
Y sucedió que, de camino a Jerusalén, pasaba por los
confines entre Samaría y Galilea,
|
|
y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez
hombres leprosos, que se pararon a distancia
|
|
y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten
compasión de nosotros!»
|
|
Al verlos, les dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes.» Y
sucedió que, mientras iban, quedaron limpios.
|
|
Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a
Dios en alta voz;
|
|
y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le
daba gracias; y éste era un samaritano.
|
|
Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los
diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
|
|
¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este
extranjero?»
|
|
Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado.»
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
10/1: BUENA PROPORCIÓN. Otra vez un samaritano, alguien odiado,
con mala reputación y muy alejado de lo que se llamaría políticamente correcto.
De
los diez leprosos sólo un vuelve a dar gracias a Dios, y el que vuelve es el
más alejado, el extranjero, el pecador, el excluido,... porque ha descubierto
que el amor, es la norma por excelencia, lo descubrió en el contacto directo
con Jesús.
El mismo Papa en el libro que recientemente ha llegado a las librerías espeñolas, dice echar de menos otra iglesia, nosotros la fusca también la
echamos en falta…Una Iglesia fiel a Jesús está llamada a sorprender a la
sociedad con gestos públicos de bondad, rompiendo esquemas y distanciándose de
estrategias, estilos de actuación y lenguajes agresivos que nada tienen que ver
con Jesús, el profeta que bendecía a las gentes con sus gestos y palabras de
bondad.
Un joven inquieto se presentó a un sacerdote:
-
busco a Dios.
El
reverendo le echo un sermón. Acabado el sermón el joven se fue triste en busca
del obispo. Le dijo: busco a Dios.
El
obispo solemnemente le explicó con un gran discurso todas los secretos y
teorías sobre Dios.
Cansado
y llorando fue a buscar al Papa. EL papa desconcertado, le preguntó: ¿por qué
lloras?
Contestó
el joven: busco a Dios. Y el Papa le leyó su última encíclica.
-
el joven dijo: Busco a Dios y me dan palabras.
Aquella
noche el sacerdote, el obispo y el papa tuvieron el mismo sueño. Soñaron que
morían de sed y que alguien trataba de aliviarles con un largo discurso sobre
el agua.
P´alante
martes, 26 de noviembre de 2013
Lucas 21: 12 - 19. Miércoles 27 de noviembre
EVANGELIO:
|
|
«Pero, antes de todo esto, os echarán mano y os
perseguirán, entregándoos a las sinagogas y cárceles y llevándoos ante reyes
y gobernadores por mi nombre;
|
|
esto os sucederá para que deis testimonio.
|
|
Proponed, pues, en vuestro corazón no preparar la defensa,
|
|
porque yo os daré una elocuencia y una sabiduría a la que
no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios.
|
|
Seréis entregados por padres, hermanos, parientes y
amigos, y matarán a algunos de vosotros,
|
|
y seréis odiados de todos por causa de mi nombre.
|
|
Pero no perecerá ni un cabello de vuestra cabeza.
|
|
Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA.
Perseguidos:
Necesitamos aprender hablar y escuchar sólo palabras
verdaderas y comunicadoras de vida.
Necesitamos con urgencia ser verdaderos profetas que anuncian la verdad sin complejos
y denuncian las injusticias sin miedo, y que nos persigan… los poderosos
siempre han querido robarnos la palabra y la libertad, jamás lo han conseguido,
ni aunque lo hagan por decreto de ley… ellos saben que no pueden eliminar a
todos los que creemos en la
Verdad. Hay que poner nombre y rostro a la deshumanización… a
los que se quedan en la cuneta… entre las encrucijada… colgados de las
concertinas que no hacen más “ que pequeños rasguños sin importancia”, … los
que duermen dialogando con el frío de la calle, a pesar de que la alcaldesa por
decreto ha dicho que aún no hace frío,…. los que son silenciados y apartados…..
El 20 % de la población mundial acapara el 86% de los recursos de la tierra.
Todo esto lleva consigo que la educación, sanidad, vivienda… sólo la posemos
unos cuantos privilegiados…. No tenemos derecho a hablar de justicia…. Ni por
decreto de ley.
Todo esto
lleva consigo una violencia…. Pero no podrán dejarnos sin alma.
El “¡Atrévete a pensar!” de Kant no va
con los jerarcas. El dogmatismo, el autoritarismo, la incapacidad del diálogo y
la negación de la autocrítica de los que nos DES-GOBIERNAN no es motivo para
perder la esperanza…. El Evangelio nos invita a
ir p´alante. Vuelve la (no) Santa Inquisición.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Lucas 21: 1 - 4 . noviembre 25.lunes
EVANGELIO
|
|
1
|
Alzando la
mirada, vió a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro;
|
2
|
vio
también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas,
|
3
|
y dijo:
«De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos.
|
4
|
Porque
todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha
echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir.»
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Jesús nos pone como ejemplo de vida a una viuda, mujeres marginadas
socialmente en aquella época, porque en el donativo no dio lo que le sobraba,
como los ricos, sino que entregó incluso lo necesario para vivir.
Jesús nos vino a decir que la viuda es la esperanza de un
mundo egoísta, de un mundo sin corazón, mientras queden viudas generosas
tendremos la posibilidad de crear un mundo más humano y más justo para todos.
La viuda nos da una transfusión de ilusión, de entusiasmo y
de esperanza… lo necesitamos. Un mundo en el que los gobiernos levantan muros,
será la gente de a pie, como la viuda, con su radicalidad los que muevan esos
muros y derriben todo lo que nos separa, aún con concertinas. P´alante
jueves, 21 de noviembre de 2013
Viernes 22 de noviembre. Lc 19,45-48
Y al entrar al Templo, se puso a echar a los vendedores,
diciéndoles: "Está escrito: Mi casa será una casa de
oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones".
Y diariamente enseñaba en el Templo. Los sumos sacerdotes,
los escribas y los más importantes del pueblo, buscaban la forma de matarlo.
Pero no sabían cómo hacerlo, porque todo el pueblo lo
escuchaba y estaba pendiente de sus palabras.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Se acabaron las tonterías, no hay lugar para más, Jesús
también se enfada y se cabrea....no mea agua bendita, como algunos quieren
vender....hay situaciones por las que no pasa, y en el trasfondo está lo mismo
que dio sentido a su vida: rebelarse contra la injusticia....y en el templo se
rebela ante lo que no está bien y lo deja bien claro. A veces nos han criticado
que no solo es denunciar sino también anunciar...pero es que desde la denuncia
de la injusticia, de manera radical y sin medias tintas, ya se está
anunciando...se está abriendo la puerta a una nueva forma de vivir, que es
llamando a cada cosa por su nombre y no edulcorar nuestra fe, no caer en
sentimentalismos que nos hacen arrodillarnos y alabar sin sentido....este es
Jesús....y por eso querían matarlo y lo mataron....que molesta, que denuncia,
que desgarra con sus palabras y sus obras...que no lo matan por ser hijo de
Dios, ni por predicar la buena noticia....no olvidemos que a nuestro maestro y
profeta, lo matan por sedicioso, por revolucionar a la muchedumbre, por poner
el mundo patas arriba y darle la vuelta a la tortilla....a este es al que
seguimos y no hay más pamplinas, ni mojigaterías, ni creencias de mesa camilla
con olor a nactalina.....que al que seguimos molestaba porque daba un golpe en
la mesa, que hizo tambalear los poderes establecidos y podridos, que no es el
Jesús que no levanta la voz y que es rubio y con ojos azules y olor a nenuco,
que noooooooooooooooo........que va el primero, en la primera línea de lucha
contra la injusticia y la mentira, contra la hipocresía y el teatro, contra la
solemnidad y el rito muerto, contra el encorsetamiento normativo que prohíbe y
manipula conciencias.....este es Jesús de Nazareth, el hombre que nos guía y
que hoy también echaría del templo a los que lo profanan y violan con su
incoherencia hecha vida, con su falta de honestidad y sentido de la
justicia....muchos de estos han hecho votos, son religiosos, pertenecen al
orden sacerdotal y también al episcopal......¿Tienen que ver algo con el hijo
del carpintero?......Rotundamente: NO.....y al que no le guste, que le eche azúcar....
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Jueves 21 de noviembre. Lc 19,41-44
EVANGELIO
Cuando estuvo cerca y vio la ciudad, se puso a llorar por
ella,
diciendo: "¡Si tú también hubieras comprendido en este
día el mensaje de paz! Pero ahora está oculto a tus ojos.
Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te
cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes.
Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y
no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo
en que fuiste visitada por Dios".
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNÍFERO, ES PURA DINAMITA:
Si pudiéramos y tuviéramos oportunidad de mandar este
Evangelio a los grandes magnates y mangantes que desgobiernan el mundo les
daríamos una de las claves para salir o para no volver a entrar en esta patraña
miserable que llamamos crisis y que a muchos, más de la cuenta, les está
costando muy cara. Si nos hubiéramos creído de verdad el mensaje de Jesús, no
habría crisis ninguna...cuando no se vive con una escala mínima de valores nos
lanzamos a por el dinero como el que dota de sentido nuestra vida...y cuando
éste falta, lo llamamos crisis.....la verdadera crisis está en tener la cabeza
cosida, en ser unos cuadriculados, en no creer antes en lo personal que en lo
material...nos lo hemos ganado a pulso...hemos invertido la pirámide y hemos
preferido el tener al ser, y estamos en crisis....cómo para no estarlo...
Es momento de recuperar el valor de la persona, de la
ternura, de la limpieza de miradas y corazón, para salir de la verdadera crisis
que asola el planeta: la indiferencia, el pasotismo, la falta de honradez y
honestidad, etc....nos pasamos la vida disparando al que va a nuestro lado
porque lo vemos como un enemigo, alguien a quien pisar y sobrepasar, y luego
nos preguntamos cómo es que estamos en crisis...
La fusca de la vida apuesta por el dinero como un medio pero
nunca como un fin....al creer que el vil metal era el fin, lo único, la meta...
nos hemos metido en este pozo sin fondo....
Él, que sigue estando cerca, muy cerca...nos ve, nos
observa, mira este mundo y sigue llorando...en lugar de hablar de amor y vida,
lo hacemos de inflación.....en lugar de hablar de compromiso generoso, lo
hacemos de la prima de riesgo....en lugar de hablar de ilusión y entrega, lo
hacemos de la bolsa...en lugar de hablar de coherencia y utopías soñadas, lo
hacemos de otras cosas que no nos aportan nada de nada...
martes, 19 de noviembre de 2013
Miércoles 20 de noviembre. Lc 19,11-28
EVANGELIO
En aquel tiempo, dijo Jesús una parábola; el motivo era que
estaba cerca de Jerusalén, y se pensaban que el reino de Dios iba a despuntar
de un momento a otro.Dijo, pues: «Un hombre noble se marchó a un país lejano
para conseguirse el título de rey, y volver después. Llamó a diez empleados
suyos y les repartió diez onzas de oro, diciéndoles: "Negociad mientras
vuelvo." Sus conciudadanos, que lo aborrecían, enviaron tras él una
embajada para informar: "No queremos que él sea nuestro rey." Cuando
volvió con el título real, mandó llamar a los empleados a quienes había dado el
dinero, para enterarse de lo que había ganado cada uno. El primero se presentó
y dijo: "Señor, tu onza ha producido diez." Él le contestó: "Muy
bien, eres un empleado cumplidor; como has sido fiel en una minucia, tendrás
autoridad sobre diez ciudades." El segundo llegó y dijo: "Tu onza,
señor, ha producido cinco." A ése le dijo también: "Pues toma tú el
mando de cinco ciudades." El otro llegó y dijo: "Señor, aquí está tu
onza; la he tenido guardada en el pañuelo; te tenía miedo, porque eres hombre
exigente, que reclamas lo que no prestas y siegas lo que no siembras." Él
le contestó: "Por tu boca te condeno, empleado holgazán. ¿Con que sabías
que soy exigente, que reclamo lo que no presto y siego lo que no siembro? Pues,
¿por qué no pusiste mi dinero en el banco? Al volver yo, lo habría cobrado con
los intereses." Entonces dijo a los presentes: "Quitadle a éste la
onza y dádsela al que tiene diez." Le replicaron: "Señor, si ya tiene
diez onzas." "Os digo: 'Al que tiene se le dará, pero al que no tiene
se le quitará hasta lo que tiene.' Y a esos enemigos míos, que no me querían
por rey, traedlos acá y degolladlos en mi presencia."»Dicho esto, echó a
andar delante de ellos, subiendo hacia Jerusalén.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
No deja de ser curioso y digno de mención lo del tercer siervo...
El tercer siervo es condenado sólo por preocuparse de
conservar el talento, sin arriesgar nada más, nos recuerda que seguir a Jesús
es mucho más que conservar unas normas, ritos o moralidad pese a todo y pese a
todos.
Sería una equivocación pensar que estamos respondiendo a las
exigencias de Dios sólo porque os mantenemos íntegros en el cumplimiento de
unas leyes.
Ese tercer siervo nos enseña:
- vivir es moverse, y moverse lleva riesgo. Quien no anda y
busca es porque ya lo tiene todo. Son muertos vivientes, y así retrata al amo
como duro; Dios es juez más que Padre.
- Justifica su actitud fundada más en el miedo que en la
pereza. La confianza de su amo le produce miedo, mata su libertad y
creatividad. Ni la Iglesia, ni sus comunidades, deben caer en ese error. No
tenemos la responsabilidad de congelar el Evangelio para las generaciones
futuras, sino hacerlo operativo sin miedo, sembrarlo, no adorarlo como pan sino
comerlo.
- Enterrar nuestra fe, con el mero cumplimiento de
obligaciones, ritos rutinarios o apelando a la intimidad es la condena de
Jesús. Hay que vivir la fe, alimentarla, y contagiarla. Lo peor es no hacer
nada.
No hay más riesgo que no arriesgar, y no podemos quedarnos en el sillón del aburguesamiento como muertos en vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)