Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de
ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles
muchas cosas. Era ya una hora muy avanzada cuando se le acercaron sus
discípulos y le dijeron: «El lugar está deshabitado y ya es hora avanzada. Despídelos
para que vayan a las aldeas y pueblos del contorno a comprarse de comer.»El les
contestó: «Dadles vosotros de comer.» Ellos le dicen: «¿Vamos nosotros a
comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?»El les dice: «¿Cuántos
panes tenéis? Id a ver.» Después de
haberse cerciorado, le dicen: «Cinco, y dos peces.»Entonces les mandó que se
acomodaran todos por grupos sobre la verde hierba. Y se acomodaron por grupos
de cien y de cincuenta. Y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando
los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los iba dando a
los discípulos para que se los fueran sirviendo. También repartió entre todos
los dos peces. Comieron todos y se saciaron Y recogieron las sobras, doce
canastos llenos y también lo de los peces. Los que comieron los panes fueron
5.000 hombres.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Compartir el pan es un oficio con plazas disponibles…
empezar los comentarios de este año con este Evangelio, con la está cayendo, es
lo más oportuno:
Jesús no dijo: “ no es mi problema”, su preocupación por
todos es el verdadero milagro, y ese lo podemos hacer todos. Aunque sea poco,
traerlo y lo compartimos, esa es la filosofía de vida de la fusca de la vida, y
del Evangelio de Jesús.
Tampoco se quedó en el: ¿ qué es esto para tantos? Cinco panes
y cinco mil hombres, esta historia se repite cada día en nuestras ciudades,
calles y lugares de muchos rincones del mundo. Y también hay cinco hombres que
tienen cinco mil panes, y que prefieren verlo como se pone duro a repartirlo. La
solidaridad conlleva una preocupación que no todo el mundo está dispuesto a
dar: no es dar limosnas, no es ser bueno en navidad por decreto ley, no
tranquilizar las conciencias en el cestillo de la eucaristía, no es dar 20
millones de euros a cáritas….. la solidaridad es una filosofía de vida, que
corre por las venas y te lleva a vivir
de una manera muy concreta: a flor de piel.
De hecho tú tienes cinco panes: de consuelo, de alegría, de
amor, de paz de compromiso, de amistad, de ternura, de sencillez, de humildad….y
la ilógica del Evangelio sólo necesita alguien que arriesgue por los demás.
Por cierto: creo que ya sabéis que este Evangelio es una
catequesis eucarística, claro que si vemos en que han dejado reducida las
eucaristías actuales, casi parece ridículo.
Prohibido rendirse, respira hondo y p´alante
La vida es la suma de todas tus elecciones.
ResponderEliminarAlbert Camus
Las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado. Las palabras del próximo año esperan otra voz.
ResponderEliminarThomas Stearns Eliot
Hace poco leí en un libro sobre el Kerigma lo siguiente: "es necesario pasar en la parroquia de una pastoral de sacramentalización a una pastoral de evangelización" y eso lo podemos hacer todos. No hace falta ser doctor en teología para llevar al mundo el mensaje de Jesús: que tengo cinco panes pues los comparto, que tengo 1 pues lo comparto, que no tengo ninguno pues seguro que tengo algo para compartir,como dice la fusca, compartamos alegría, ternura,amor .............
ResponderEliminar