EVANGELIO:
|
|
Estaba María junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras
lloraba se inclinó hacia el sepulcro,
|
|
y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado el
cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies.
|
|
Dícenle ellos: «Mujer, ¿por qué lloras?» Ella les
respondió: «Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.»
|
|
Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de pie, pero no sabía
que era Jesús.
|
|
Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?»
Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice: «Señor, si tú lo has
llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré.»
|
|
Jesús le dice: «María.» Ella se vuelve y le dice en
hebreo: «Rabbuní» - que quiere decir: «Maestro» -.
|
|
Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al
Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre,
a mi Dios y vuestro Dios.»
|
|
Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había
visto al Señor y que había dicho estas palabras.
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO ES PURA DINAMITA:
La resurrección de Jesús, en cuerpo y alma, es un dogma de
fe. Posiblemente para muchos el más importante dentro de la Iglesia Católica.
Esto se lo dejo a los teólogos y a la congregación para la doctrina de la fe (
que tanto daño han hecho en ocasiones al Evangelio). Cuando María Magdalena, la discípula más
amada sin duda por Jesús, fue la única que creyó en el momento de la resurrección. Tenía
más confianza que los apóstoles y por eso ella si que fue al tercer día a la
tumba. No las tenía todas consigo, lo se, creía que habían robado el cuerpo. Al
llamarla por su nombre le reconoce… es claro que aquí se dan dos textos
superpuestos;( uno se perdió o no interesó incluirlo) parece que falta un párrafo porque María estando de espaldas a
Jesús no le conoce, y en el siguiente María cuando escucha la voz de Jesús es
cuando se vuelve y lo reconoce- pero ella ya se había vuelto ( leer atentamente el Evangelio). Cuando
el Evangelio dice ella se vuelve… no podía volverse, ya le estaba mirando.
Lo importante es que María Magdalena tuvo una experiencia
del resucitado y fue tan intensa que la llevó a dar la vida por la causa. Todo
lo demás son discusiones teológicas que en nada atañen a la esencia de las
cosas importantes, al menos para la fusca de la vida-.
El cristianismo no es
para personas selectas, ni para espirituales, ni para preferidos, escogidos a
dedo, ni para superiores, ni para los que están arriba, ni para los que
dominan, poseen.... el cristianismo es para resucitados, el cristianismo no
entiende de estar por debajo de... quien resucita se sitúa en igualdad con los
últimos. P´alante
No hay comentarios:
Publicar un comentario