|
|
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que
me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me
manifestaré a él.»
|
|
Le dice Judas - no el Iscariote -: «Señor, ¿qué pasa para
que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?»
|
|
Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi
Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.
|
|
El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que
escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado.
|
|
Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.
|
|
Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará
en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Mi palabra ( LA FUSCA AÚN TENEMOS PALABRA):
Hay palabras de apariencia,
palabras políticamente correctas, palabras que guardan costumbres y otras que
guardan los euros, palabras : los que abusan de la palabra y los que se quedan
sin palabras, tenemos quien exigen palabras, los que se apoderan de la palabra
y los que imponen la palabra. Los que se enfadan porque no les dan la palabra y
quienes creen que la palabra los hará… ricos. Los que huyen por miedo de la
palabra y los que componen palabras a su antojo.
Ninguno de ellos vive en la Palabra. Sabemos
que la palabra es capaz de crear, sanar y destruir. En la fusca de la vida sólo
creemos en la palabra inmortal, la palabra que da vida eterna. Amigos de la
fusca: nunca podrán decirnos que hemos traicionado la PALABRA.
En nuestro mundo la palabra está devaluada, se habla
demasiado y se hace poco. Lo hemos visto
en las últimas campañas electorales, como en todas, cuanto menos razón más
voces, cuanto más deseo de poder más mentiras.
¿Qué hemos hecho con la Palabra ? La hemos
convertido en algo para gente ociosa, van a escuchar la Palabra – los domingos-
los que no tienen otra cosa que hacer. La hemos traicionado; el Evangelio se
usa al antojo de cada cual ( juramos con la mano en él sin tener ninguna
consecuencia), cuando alguien saca algún mensaje comprometedor de la Palabra se le silencia (
cuantos teólogos hay en la actualidad silenciados), la hemos recluido en la
prisión de los ambones ( entre incienso y aleluyas), se la hemos entregado a
los que la han hecho incomprensible( Solo la entendemos nosotros, nos dicen), o
lo peor... la hemos manipulado ( como en Alcalá de Henares)….
Amigos de la fusca cuanto tengáis la tentación de llenar vuestra
vida de palabras vacías, pensar que cuando Dios habla se Encarna. Cuando Dios
quiere hablarnos nos manda a Jesús de Nazareth: para que se desgaste, se
entregue, se sacrifique, nos ame, nos cure y salve…pero, sobre todo
desde un amor incondicional y gratuito. P´alante
PALABRAS PARA JULIA
ResponderEliminar(José Agustín Goytisolo)
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante un muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentiras perdida y sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí como ahora pienso.
Un hombre sólo una mujer
así tomados de uno en uno
son como polvo no son nada.
Pero cuando yo te hablo a tí
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otros hombres.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí como ahora pienso.
Hay palabras que tenemos que olvidar: Ojalá todos los niños del mundo preguntaran palabras que no entienden :
ResponderEliminarQue los niños de la India pregunten que es la explotación.
Que los niños de América Latina pregunten que es el hambre.
Que los niños de Afganistán pregunten que es la guerra
Que los niños del tercer mundo pregunten que es la injusticia, la dictadura
Que los niños de nuestro mundo pregunten que es el terrorismo
Que los niños de todo el mundo pregunten que es la droga, la soledad, etc
La palabra es el camino...es el medio y vehículo mediante el cual los hombres nos expresamos y comunicamos. Pero la sociedad actual la ha manipulado y disfrazado de hipocresía y falsedad...la palabra, si no va acompañada de acciones se convierte en nostálgicos recuerdos que dejamos olvidados y guardados en un cajón de nuestra alma.
ResponderEliminarNo me gaste las palabras
ResponderEliminarno cambie el significado
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro
si usted habla de progreso
nada más que por hablar
mire que todos sabemos
que adelante no es atrás
si está contra la violencia
pero nos apunta bien
si la violencia va y vuelve
no se me queje después
si usted pide garantías
sólo para su corral
mire que el pueblo conoce
lo que hay que garantizar
si habla de paz pero tiene
costumbre de torturar
mire que hay para ese vicio
una cura radical
si escribe reforma agraria
pero sólo en el papel
mire que si el pueblo avanza
la tierra viene con él
si está entregando el país
y habla de soberanía
quién va a dudar que usted es
soberana porquería
no me ensucie las palabras
no les quite su sabor
y límpiese bien la boca
si dice revolución.
(Mario Benedetti)
San Agustín: " la mucha palabrería enturbia la ideología".
ResponderEliminar"Las únicas palabras que merecen existir son las palabras mejores que el silencio". Juan Carlos Onetti)
ResponderEliminar