|
|
Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón
de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te
quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
|
|
Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me
amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús:
«Apacienta mis ovejas.»
|
|
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se
entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le
dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús:
«Apacienta mis ovejas.
|
|
«En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo
te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus
manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras.»
|
|
Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a
glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme.»
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Apacienta mis ovejas:
Pedro
aparece aquí señalado de forma especial, líder de la comunidad, pero no habla demasiado de estructuras para
subsistir.
Mientras
Jesús estaba era el líder, pero ahora se despide… necesita alguien que cuide
como buen pastor. Fijaros que le exige
una triple profesión de fe antes de aceptar su misión, eso quisiera yo verlo en
otros pastores del tres al cuarto.
Sin embargo
esa expresión: ¿ me amas más que estos? Estoy convencido que no salió de Jesús,
no es su estilo, Ël siempre habló de amar por igual. No exigiría nunca que unos le amen más que
otros, ese párrafo es añadido por el autor. Más bien diría, que todos amemos al prójimo
como Jesús nos ha amado.
EL autor
quiere recalcar que Pedro le amaba de verdad, por tres veces… el amor perfecto.
Es más, jejje, cuando el autor escribe
este relato, Pedro lleva cirando malbas años…
pero su entrega sigue siendo ejemplo y estímulo para todos. Los estamentos jerárquicos de la Iglesia primitiva no se
ajustaban a ley, sino a entrega, a amor, a sacrificio, a compasión y
solidaridad. El cimiento es el amor. ¡
Que distinto!
En definitiva,
como teólogo mediocre, creo que este texto no es histórico y que lo que quiere
es dejar claro como debe guiarse la comunidad. Donde cada uno tiene su
importancia y cometido, nadie es más que nadie, donde se respeta a todo el
mundo y se sirve con alegría.
Actúa.
P´alante
me encanta: ¿qué tendría que decir a este comentario de la fusca el mayordomo del papa? AY MADRECITA
ResponderEliminar