EVANGELIO:
|
|
Jesús, tomando la palabra, decía mientras enseñaba en el
Templo: «¿Cómo dicen los escribas que el Cristo es hijo de David?
|
|
David mismo dijo, movido por el Espíritu Santo: Dijo el
Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo
de tus pies.
|
|
El mismo David le llama Señor; ¿cómo entonces puede ser
hijo suyo?» La muchedumbre le oía con agrado.
|
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Amigos de la Fusca de la vida… tenemos la
obligación de acercar a Dios a los nuestros. Unos escribas: siempre presentes,
sentados, se sienten maestros y jueces, jamás piensan en la alegría del prójimo,
sólo piensan en su bien-estar, no aprecian los esfuerzos de quienes cada día luchan
por ser más auténticos, hablan con seguridad ( se equivocan con una seguridad
extraordinaria), no cuestionan su manera de pensar, creen tener la verdad,
suponen saberlo todo acerca de Dios, pero Jesús los pone en su sitio, de Dios
no se sabe nada, a Dios se le conoce en las encrucijadas de la vida:
-
Jesús
no entra en discusiones teóricas y teológicas sobre Dios, no hace falta, porque
el vive lleno de Dios.
-
Jesús
aparece como demasiado sencillo para ser enviado de Dios, pero Dios está en lo
cotidiano, lo humilde y lo sencillo… no busquéis a Dios en lo exuberante,
pomposo, burgués y majestuoso.
-
El
mensaje de Jesús es personalizado y exigente, o sea compromiso y solidaridad
como punto de partida.
-
Exige
un cambio de vida no de pensamiento como el mensaje de los escribas.
Amigos
de la fusca, la fuerza se realiza en la debilidad, por eso debemos educarnos en
la capacidad de sorprendernos cada día por la vida, no conoceremos nunca a Dios
totalmente, pero estaremos cerca de él si estamos cerca de la causa de los sin
voz y de los que necesitan esperanza. Sabemos que Dios está vivo y por tanto no
podemos vivir como muertos, p´alante.
Anexo:
(A
raíz de un anónimo de ayer que mandaba un artículo de periódico, donde nos
alertaba de que ya se había empezado a poner multas por mendicidad en un ayuntamiento de nuestro
país, se me ocurría la gran salida a la crisis, definitiva y eficaz: cobrar un
nuevo impuesto, el IGI ( impuesto sobre
gilipollas indigestos), aseguramos que
en dos meses salimos de la crisis y rescatamos a Bankia. Ahora, como dentro de
un tiempo vea a dicho alcalde jurando su cargo sobre la Biblia , me descojono. )
Muere lentamente quien no viaja,
ResponderEliminarquien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente éstas que regresanel brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......
¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡Hazlo hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !
¡ No te impidas ser feliz !
como deciamos hace unos días al Cersar lo que es del .............
ResponderEliminarhttp://www.que.es/madrid/201206070700-torero-jose-tomas-dona-comedores-epi.html
Buen fin de semana a todos
Ventura