EVANGELIO:
Atravesaron el lago y llegaron a la tierra de Genesaret, donde amarraron la barca a la orilla. Tan pronto como bajaron de la barca, la gente reconoció a Jesús. Recorrieron toda aquella región, y comenzaron a llevar enfermos en camillas a donde sabían que estaba Jesús. Y dondequiera que él entraba, ya fueran aldeas, pueblos o campos, ponían los enfermos en las plazas y le rogaban que les dejara tocar siquiera el borde de su capa. Y todos los que la tocaban quedaban sanos.
Atravesaron el lago y llegaron a la tierra de Genesaret, donde amarraron la barca a la orilla. Tan pronto como bajaron de la barca, la gente reconoció a Jesús. Recorrieron toda aquella región, y comenzaron a llevar enfermos en camillas a donde sabían que estaba Jesús. Y dondequiera que él entraba, ya fueran aldeas, pueblos o campos, ponían los enfermos en las plazas y le rogaban que les dejara tocar siquiera el borde de su capa. Y todos los que la tocaban quedaban sanos.
EL EVANGELIO NO ES UN SOMNIFERO, ES PURA DINAMITA:
Comenzamos nueva semana, con animo, estamos de carnaval continuo así que no supone novedad alguna. Tres grandes cosas me llaman la atención de este corto pero rico relato evangélico:
1º.- Jesús tocó tierra en Genesaret y atracó.Al estilo de Jesús a los cristianos, con frecuencia, nos hace falta tocar tierra y ver cuáles son los sufrimientos de la gente, cuáles sus preocupaciones, sus sufrimientos y sus deseos.
A veces hacemos reflexiones tan abstractas , tan fuera de la realidad...que no tocan tierra, que no atracan en el corazón humano.
2º .-El Evangelio recuerda también que algunos reconocieron a Jesús.
Es curioso cuando se conoce algo o a alguien se le empieza a amar y se empieza a hablar de él o de ella. Los cristianos tenemos que hablar más de Jesús . Hablar menos de leyes y de las normas morales, y más de la persona de Jesús, de sus sentimientos, de su manera de encarar los problemas y de su compasión y de su misericordia.
3º.- Le pedían que les dejase tocar el borde del manto.
La cercanía, el acompañamiento, la caricia oportuna, un abrazo a tiempo nos hace más personas y nos reconstruye por dentro. Es la teología del contacto. Quien no toca no siente, y quien no siente está MUERTO, apostamos por la vida, así que busquemos el contacto que nos humaniza y nos abre el corazón a experiencias plenas y felices...
A veces hacemos reflexiones tan abstractas , tan fuera de la realidad...que no tocan tierra, que no atracan en el corazón humano.
2º .-El Evangelio recuerda también que algunos reconocieron a Jesús.
Es curioso cuando se conoce algo o a alguien se le empieza a amar y se empieza a hablar de él o de ella. Los cristianos tenemos que hablar más de Jesús . Hablar menos de leyes y de las normas morales, y más de la persona de Jesús, de sus sentimientos, de su manera de encarar los problemas y de su compasión y de su misericordia.
3º.- Le pedían que les dejase tocar el borde del manto.
La cercanía, el acompañamiento, la caricia oportuna, un abrazo a tiempo nos hace más personas y nos reconstruye por dentro. Es la teología del contacto. Quien no toca no siente, y quien no siente está MUERTO, apostamos por la vida, así que busquemos el contacto que nos humaniza y nos abre el corazón a experiencias plenas y felices...
¡¡¡¡ sede vacante!!!!
ResponderEliminarSorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender.
ResponderEliminarJosé Ortega y Gasset